Revista

Día Mundial de la Epilepsia: ¿Cómo reconocer las señales de alarma y actuar frente a una convulsión?

En este día se busca sensibilizar sobre esta condición neurológica, que afecta a millones de personas en todo el mundo. Reconocer los signos de una crisis epiléptica y saber cómo actuar puede marcar la diferencia en la vida de quienes las padecen.

26/03/2025

Cada 26 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Epilepsia, una fecha clave para generar conciencia sobre una enfermedad que afecta a cerca de 50 millones de personas a nivel global. La epilepsia se caracteriza por crisis recurrentes debido a descargas anormales de la actividad eléctrica en el cerebro, y aunque puede ser controlada con medicación, es crucial identificar las señales de alarma y saber cómo actuar frente a una convulsión.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Las crisis epilépticas pueden variar en intensidad y duración, desde breves episodios de falta de conciencia hasta convulsiones violentas. Los síntomas más comunes incluyen movimientos incontrolados de los brazos y las piernas, rigidez muscular, pérdida de conciencia y, en ocasiones, pérdida del control de esfínteres.

¿Qué hacer en caso de presencia de una convulsión?
Es fundamental mantener la calma y tomar medidas de seguridad para evitar lesiones. Aquí algunos pasos esenciales:

Colocar a la persona en un lugar seguro: Alejarla de objetos que puedan causar daño, como muebles o elementos afilados.

Colocar algo suave bajo su cabeza: Si es posible, usar una chaqueta, almohada o cualquier otro objeto que proteja su cabeza de golpes.

No intentar sujetarla ni abrir su boca: Las convulsiones no deben ser detenidas a la fuerza. Además, no se debe colocar nada en la boca, ya que esto puede causar lesiones.

Vigilar la duración: Si la convulsión dura más de 5 minutos o si es la segunda vez que ocurre sin recuperar la conciencia, es importante llamar a emergencias.

Mantener la calma: Aunque la situación puede ser aterradora, es vital mantener la serenidad y no dejar a la persona sola hasta que se recupere completamente.

La epilepsia sigue siendo un tema rodeado de estigmas, lo que genera aislamiento y falta de comprensión en muchas personas que la padecen. Conocer más sobre esta condición y sensibilizarse es fundamental para promover un ambiente inclusivo y de apoyo para quienes viven con epilepsia.