Policiales

Prisión preventiva para falsos policías que robaban a camioneros sobre la Ruta 9

Los sujetos golpeaban entre la localidad de San Marcos y la ciudad de Termas de Río Hondo. La investigación de la Justicia podría llegar a comerciantes que compraban la mercadería robada.

29/03/2025

La jueza de Control y Garantías, María Pía Danielsen, dictó el viernes prisión preventiva para cinco integrantes de la "banda de policías truchos", que actuaba entre San Marcos y Las Termas, instalando conos en ruta 9, engañando, reduciendo y desvalijando a los camioneros

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El fallo recayó en contra de Rodrigo Nicolás Pereyra, 25 años, con residencia en La Invernada, Figueroa; Sergio Román "Cori" Lazarte (34) del Bº Río Dulce, La Banda; Federico Enrique Piñeiro (47), del Bº Juan Domingo Perón, La Banda; Víctor Ramón Martínez, del Bº El Vinalar y Emilio Daniel Avellaneda (37), del Bº Siglo XXI.

La investigación está caratulada "Espíndola y otros, sobre robo agravado en despoblado y en banda, asociación ilícita, usurpación de títulos y honores". Según la hipótesis fiscal, una decena de sujetos unió fuerzas solo para delinquir en las rutas, desde octubre del 2024, y la suerte se les esfumó en febrero pasado.

El quinteto fue apresado a requerimiento de la fiscal, Fernanda Vittar, quien los investigaba con antelación, a través de intervenciones telefónicas que dieron sus frutos, ya que los "piratas" hablaban y se desbocaban más de la cuenta.

En los allanamientos, les fueron secuestrados, cubiertas, comida, cajas con repuestos de vehículos, vajillas, productos de limpieza, vestimentas, calzados, etc.

Vittar se guía con base en dos escenarios delineados: los golpes de los piratas del asfalto, y el otro vértice, a comerciantes habituado a estoquearse con mercadería robada, en ciudades de Capital, Banda e interior.

En las audiencias, se filtraron algunos diálogos de los piratas: "... Ahí pasaron dos camiones"... "¿Hoy estás para robar?"... "Repartimos las zapatillas"… "Está lindo para golpear, pasaron 7 camiones..."

Ello fue resultante de las escuchas encomendadas por la Fiscalía. Las charlas situaron a los "piratas" con alto protagonismo y desnudando un importante tráfico vehicular en la ruta 9, siempre en el epicentro en pugna, atestado de camiones, especialmente de noche.

Según Vittar, los sujetos se vestían de policías. Poblaban la ruta 9 con conos. Ante la retina de los camioneros, la policía montaba controles y por lógica, aminoraban y detenían la marcha.

Luego, un grupo de piratas entretenía a las víctimas y las reducía. Los otros entraban en escena y copaban los acoplados apoderándose de millones en mercadería.

Tamaño volumen de artículos era imposible de ocultar. La investigación amplía que los "piratas" también contaban con aliados y cómplices, a comerciantes, quienes ocultaban, enfriaban, la carga y después, lavado comercial mediante, dividían las ganancias.

Por estos días, esos comerciantes cruzan los dedos y hasta financian algunas defensas, optimistas en que la "hemorragia" no golpee a sus casas, por la lengua de algún falso policía percibido abandonado a su suerte.

TEMAS Asalto Ruta 9