X
País

Fuerte reacción de Victoria Donda al anuncio del cierre del Inadi

La extitular del organismo durante gran parte de la gestión de Alberto Fernández aseguró “no me sorprende de un Gobierno que lo único que genera es pobreza y recesión”.

22/02/2024
Victoria Donda.

Victoria Donda, quien fue titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) durante gran parte de la gestión de Alberto Fernández, apuntó contra la administración libertaria de Javier Milei tras la decisión oficial de cerrar del organismo. “No me sorprende que este Gobierno, que no defiende los derechos, que deja a los niños con cáncer sin medicamentos, haga esto”.

Tras ello advirtió que esta gestión “lo único que genera es pobreza y recesión” y enfatizó que la medida es “una más de un Gobierno que vino a vender parte de la estructura del Estado”. Asimismo la extitular de la entidad cuestionó: “Si algo no funciona, lo mejoro, no lo destruyo”. El Inadi fue creado por la ley 24.515 en 1995 y actualmente funciona bajo la órbita del Ministerio de Justicia. Su objetivo es elaborar políticas públicas a nivel federal para combatir toda forma de discriminación, xenofobia y racismo.

Donda criticó con dureza la actual gestión nacional. “Es un Gobierno que llevó la inflación del último mes a un récord, con una devaluación monstruosa más fuerte que la que hicieron [Mauricio] Macri y [Eduardo] Duhalde. No le interesa la gente”.

Las declaraciones de Donda se dan luego de que este jueves, en su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmara que el Gobierno decidió “avanzar” con “el cierre definitivo” del Inadi como parte de la reducción de la estructura estatal decida por el mandatario nacional. ”No podemos hacer que la gente siga bancando con sus impuestos este tipo de cuestiones”, dijo el funcionario desde Casa Rosada. “No sirve para nada”, sostuvo.

“Se tomó la decisión de avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven para nada o son grandes cajas de la política o lugares para generar empleo militante. Empezamos con el primero de ellos, que va a ser el Inadi. Estamos empezando con su cierre definitivo”, marcó el portavoz en su exposición frente a la prensa. “Tiene alrededor de 400 empleados, oficinas a lo largo y ancho del país. Estos institutos además suelen estar conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad”, añadió.

El vocero aclaró que el cierre del Inadi no será inmediato, y sostuvo: “Nos encantaría que esté cerrado hoy, pero eso no puede ocurrir por cuestiones administrativas. En varios casos, [el cierre de ciertos institutos] será por decreto y en otros, bastará con la decisión de cada ministerio”, detalló.

También el subsecretario de Prensa nacional, Javier Lanari, se refirió en sus redes sociales a la decisión de cerrar el Inadi, una institución que dijo “tenía más empleados que el Fuero Ordinario” de la Justicia porteña, donde “se investigan crímenes, violaciones y robos”.