País

Dura respuesta de China al secretario del Tesoro de EEUU por haber criticado el swap con la Argentina

El embajador Wang Wei cruzó a Scott Bessent por sus declaraciones tras su visita en Buenos Aires. El enviado de Trump afirmó que quieren evitar que haya nuevos “acuerdos rapaces” de Beijing en América Latina.

15/04/2025

China respondió con dureza a las críticas de Estados Unidos por el swap con la Argentina. Desde la embajada del país asiático en Buenos Aires, encabezada por Wang Wei, cuestionaron fuertemente las declaraciones del funcionario estadounidense Scott Bessent, actual secretario del Tesoro bajo la administración de Donald Trump.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Durante su visita a la Argentina el 14 de abril, Bessent expresó que esperaba que el país cancelara el swap con China a partir de un fortalecimiento de sus reservas. Además, apuntó contra la relación bilateral y advirtió sobre la posibilidad de que se firmen nuevos “acuerdos rapaces” en América Latina.

La respuesta oficial de la embajada china no se hizo esperar. El comunicado expresó un "profundo descontento y categórico rechazo" ante lo que calificaron como difamaciones maliciosas y calumnias. Negaron rotundamente que los acuerdos firmados con Argentina se basen en prácticas abusivas, y defendieron la cooperación entre ambos países como una herramienta concreta que ha aportado a la estabilidad económica y financiera del país sudamericano.

China sostuvo que quienes acusan a su país buscan sembrar discordias entre naciones, y reafirmó su compromiso de acompañar a los países en desarrollo, como los de América Latina y África, sin imponer condicionamientos políticos. También remarcaron que estas colaboraciones fueron valoradas positivamente por los gobiernos y pueblos beneficiados, ya que contribuyen al desarrollo socioeconómico y a mejorar el bienestar colectivo.

El texto fue especialmente crítico con Estados Unidos, advirtiendo que si no desea participar de ese tipo de vínculos, al menos debería abstenerse de sabotear los esfuerzos de otros países. Señalaron que esa actitud deja en evidencia una postura hegemónica e intimidatoria, motivada por intereses geopolíticos egoístas.

Finalmente, la embajada reivindicó que las relaciones de China con Argentina y el resto de la región siempre se dieron bajo los principios de igualdad, beneficio mutuo y respeto recíproco, muy lejos de cualquier intento de generar zonas de influencia. Exhortaron a Estados Unidos a evitar imponer una nueva versión de la Doctrina Monroe y a dejar de criticar a los países latinoamericanos por sus vínculos con China. En lugar de atacar, concluyeron, sería más útil que Washington hiciera aportes reales al desarrollo de estas naciones.