Locales

El Rector de la UNSE celebró la media sanción de la Ley de Financiamiento Universitario

Héctor Paz se mostró optimista tras la media sanción obtenida en Diputados. El proyecto busca garantizar recursos fijos y sostenibles para las universidades nacionales, en un contexto de precarización del sistema educativo.

07/08/2025

En una jornada clave para la educación superior pública, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles la media sanción de la Ley de Financiamiento Universitario, un proyecto que promete ser un cambio estructural para el sistema educativo nacional. La ley busca garantizar una asignación estable de fondos a las universidades nacionales, asegurando su funcionamiento y fortalecimiento.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Héctor Paz, se refirió a la reciente aprobación en una entrevista con Noticiero 7. “Estamos esperanzados de que pase a la segunda instancia para su sanción y aprobación definitiva. Creemos que es lo que las universidades necesitan. El sistema universitario hoy se encuentra debilitado por la falta de presupuesto, y queremos que esta ley pueda resarcir el estado en el cual nos encontramos”, expresó Paz.

En sus declaraciones, Paz subrayó la importancia de la ley en un contexto donde las universidades han tenido que lidiar con recortes presupuestarios y asignaciones insuficientes que han puesto en peligro la calidad de la educación y el desarrollo de las investigaciones. “Estamos luchando por una solución que permita el sostenimiento de nuestras universidades y el bienestar de nuestros estudiantes. Es vital que esta ley se convierta en un hecho concreto”, agregó el rector.

Paz destacó que este proyecto no solo busca mejorar las condiciones presupuestarias, sino también garantizar la igualdad de oportunidades para los estudiantes de todo el país.

En cuanto al futuro del proyecto, el rector de la UNSE remarcó que seguirán de cerca la discusión en el Congreso de la Nación. “Estaremos atentos a lo que ocurra en el Congreso para poder aplicar esta ley. Sabemos que queda un camino por recorrer, pero estamos comprometidos con el proceso y esperamos que el Senado apruebe esta medida tan necesaria para el futuro de la educación pública”, concluyó Paz.

TEMAS UNSE