Meta implementa una herramienta para alertar a los usuarios sobre posibles estafas y fraudes a través de WhatsApp, una de las plataformas más utilizadas por ciberdelincuentes.
En el mundo de la ciberdelincuencia, uno de los métodos más comunes es lanzar "anzuelos" en océanos concurridos, es decir, atacar plataformas con grandes cantidades de usuarios. Con más de 2.800 millones de usuarios activos, WhatsApp es un objetivo frecuente para los ciberdelincuentes, lo que no sorprende dada la cantidad de personas que utiliza la app a diario.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
A sabiendas de esto, Meta, la empresa matriz de WhatsApp, ha decidido implementar una nueva función diseñada para prevenir fraudes y estafas en la plataforma. La nueva característica no solo alerta a los usuarios, sino que también ofrece valiosos consejos sobre cómo eludir estas amenazas.
WhatsApp ha añadido una función que sigue un principio clásico de ciberseguridad: informar al usuario para hacerlo menos vulnerable. ¿Cómo funciona esta nueva herramienta? Es simple pero eficaz. Ahora, los usuarios recibirán una alerta cada vez que un contacto desconocido los agregue a un nuevo chat grupal. La notificación incluirá detalles cruciales sobre el grupo, como:
Estas variables son clave para identificar posibles intentos de fraude. Por ejemplo, si el grupo fue creado recientemente o si incluye desconocidos, es posible que sea una estrategia de estafa.
Los usuarios que reciban estas alertas podrán actuar de manera inmediata. Desde la propia notificación, se podrá salir del chat grupal sin tener que abrirlo, lo que facilita un mecanismo rápido de protección. Alternativamente, también pueden ingresar al grupo para verificar si es un espacio legítimo en el que desean participar.
Meta no se detiene en este nuevo enfoque. La compañía ha adelantado que seguirá probando nuevas formas de alertar a los usuarios sobre fraudes, incluyendo la posibilidad de enviar alertas directas a través de mensajes privados. Según los responsables de la aplicación, estas herramientas están en desarrollo, pero la empresa está comprometida en mejorar la detección de estafadores que inician las conversaciones en otras plataformas antes de trasladarlas a WhatsApp.
Además de esta nueva funcionalidad, Meta también informó sobre el bloqueo de cuentas asociadas a estafas. Durante los primeros seis meses de 2025, la empresa eliminó más de 6,8 millones de cuentas vinculadas a actividades fraudulentas. Este esfuerzo forma parte de la estrategia de Meta para mantener la seguridad en su plataforma y evitar que los usuarios sean víctimas de fraudes.