En este marco, diversos expertos de la salud se han reunido para compartir sus conocimientos y experiencias sobre este vital proceso.
La Semana Mundial de la Lactancia, que se celebra del 1 al 7 de agosto de cada año, tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la lactancia materna y promover sistemas de apoyo que aseguren su sostenibilidad. En este marco, diversos expertos de la salud se han reunido para compartir sus conocimientos y experiencias sobre este vital proceso.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
En una entrevista exclusiva para Noticiero 7, el Dr. Horacio Fuentes Costilla, Director de Maternidad y Neonatología del CIS Banda, destacó los múltiples beneficios de la lactancia materna, tanto para la madre como para el bebé. Según el Dr. Fuentes, la lactancia materna “es la forma más natural y saludable de alimentar a los recién nacidos, proporcionándoles todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo, además de fortalecer su sistema inmunológico”.
El Dr. Fuentes también subrayó la importancia de que las madres reciban el apoyo adecuado desde el primer momento, no solo en el hospital, sino también a lo largo del proceso de amamantamiento, para asegurar que puedan mantener la lactancia de manera sostenible y sin dificultades.
En el mismo contexto, la enfermera Anabelle Suárez, encargada de la unidad de Neonatología (NEO) en el CIS Banda, explicó cómo las madres lactantes pueden extraer su leche en el hospital para facilitar su consumo en caso de que no puedan amamantar directamente. "Es fundamental que las madres cuenten con el conocimiento adecuado para extraer y almacenar la leche de forma segura. "Aquí brindamos capacitación y el espacio adecuado para que puedan realizar este proceso con tranquilidad y confianza", comentó Suarez.
Por otro lado, la Neonatóloga Jessica Coronel abordó el tema de la lactancia en bebés prematuros. Explicó que el proceso para estimular a estos pequeños a iniciar la lactancia puede ser más lento, pero con el apoyo adecuado, se puede lograr. "El bebé prematuro puede necesitar tiempo y paciencia, pero con técnicas especializadas y estimulación, es posible que también logren amamantar de forma exitosa. El apoyo de un equipo multidisciplinario es clave para este proceso", aseguró Coronel.