Así lo expresó el licenciado Osvaldo Granados en su columna para Radio Panorama de este martes.
El licenciado Osvaldo Granados analizó el escenario económico actual en su columna habitual para Radio Panorama, donde señaló que el país atraviesa una fase de incertidumbre marcada por el contexto preelectoral.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Según Granados, "el dólar ganó algunos puntos frente a la inflación" y agregó que “se está jugando con el efecto codicia al subir las tasas de interés de todos los oficiales”. También explicó que "el campo ya no tiene mucho por liquidar", lo que podría generar una puja entre el dólar y la tasa. “Estamos en la etapa preelectoral donde todos están nerviosos sin saber si se quedan en dólares o en pesos”, resumió.
En cuanto a los indicadores de actividad, el economista señaló que el nivel general “rebota al 5% en comparación con el año pasado”, con la excepción de abril de 2023, cuando la economía atravesaba una situación más crítica. "En mayo ya se estaban recuperando algunos sectores", añadió. El comercio mostró una suba del 10%, lo cual atribuyó a la baja de la inflación y al regreso de las cuotas.
Sobre el sistema financiero, Granados indicó que la morosidad se encuentra en 4,48%. Si bien aclaró que "no es un número alarmante", advirtió que "está subiendo" y que es un aspecto a seguir de cerca, especialmente en los pagos de créditos personales y tarjetas.
Por último, remarcó la necesidad de una reforma impositiva. “La mitad de lo que pagamos son impuestos y tasas. Todas las provincias y municipios aplican tasas para recaudar. Cuando se pide un crédito, el 44% corresponde a impuestos. Esto es real”, afirmó.