País

El campo rechazó la suba de retenciones a la soja y al maíz: “Deben ser eliminadas definitivamente”

Referentes de la mesa de enlace, autoconvocados y de la agroindustria se refirieron a la decisión del oficialismo de no prorrogar la rebaja de alícuotas para los cultivos de la cosecha gruesa.

27/06/2025

El gobierno de Javier Milei oficializó este viernes la prórroga de baja de retenciones para el trigo y la cebada, que ya había sido anunciara hace un mes, pero no incluyó a la soja y al maíz, que el 1° de julio volverán a tener un mayor nivel de alícuotas.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

“Más allá de los formalismos administrativos, las prórrogas no son la solución. Y no nos vamos a cansar de repetirlo, las retenciones deben ser eliminadas definitivamente. Ese es el camino”, aseveró el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien junto a sus pares de las cuatro entidades de la mesa de enlace se encontraba reunido este mediodía con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

No obstante, Pino resaltó “el esfuerzo que está haciendo el Gobierno en estos meses, que ha dejado en el bolsillo de los productores más de U$S550 millones, que seguramente están invertidos en el campo, generando una riqueza federal”.

En tanto, desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) celebraron “la decisión del Gobierno de reducir el pago de derechos de exportación (DEX) al trigo y a la cebada y de sus productos, que se concreta con el decreto 439”.

Además, consideraron que “este es el camino correcto para eliminar distorsiones y alentar a la producción. Y enfatizaron que trabajarán junto a las entidades de productores para lograr la eliminación de todos los derechos de exportación y avanzar en una disminución gradual y consecutiva de los DEX para la soja y de los productos procesados en su complejo agroindustrial exportador, que es el principal generador de divisas del país”, enfatizaron.

En diálogo, la presidente de la Sociedad Rural de Rosario, Soledad Aramendi, manifestó: “La vuelta de los derechos de exportación para el 1° de julio (para soja. maíz, sorgo y girasol) es el cumplimiento de una medida que se planteó como temporaria desde un primer momento".

No obstante, consideró como “un gesto” que las alícuotas más bajas sigan para el trigo y la cebada en plena implantación de ambos cultivos. “Pero la cuestión es que en el resto de los granos se necesitaría la misma medida para continuar hacia una eliminación definitiva de los derechos de exportación. Porque no hay márgenes ni rentabilidad, y ni hablar en el caso de los que están más lejos de los puertos por una cuestión logística”.