Opinión y Actualidad

Cultura, remedio para la salud

Vitalidad, bienestar, creatividad y conexión social. Eso dice el 76% de las personas consultadas que les genera una actividad artística o intelectual.

25/06/2025

Por Débora Campos
Para Clarín

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Si solo fuera por el disfrute, esa sensación íntima de bienestar, ya valdría la pena, pero además de eso, el contacto con actividades culturales y artística genera en las personas vitalidad, bienestar, creatividad y conexión social, según un informe elaborado por la Fundación Medifé y el Área de Comunicación y Cultura de FLACSO Argentina.

Titulada "Cultura para la salud: Efectos de las actividades culturales en el bienestar", la investigación explora el impacto de la participación cultural en la salud y la calidad de vida de las personas en la Ciudad de Buenos Aires. Para eso, se desarrollaron cuatro olas de encuestas entre 2021 y 2023, además de entrevistas y relatos de vida.

En la Ciudad de Buenos Aires, el 95% de los encuestados realiza al menos 5 consumos culturales diferentes; pero 3 de cada cuatro personas realizaron en un año al menos 10 consumos culturales. "Los habitantes de la Ciudad asocian fuertemente sus experiencias y prácticas culturales a valores positivos, tanto individuales como colectivos", indica el informe.

El acercamiento a la música, la literatura o el teatro tiene dos motores principales: la familia y la escuela. "Las personas con mayor consumo cultural suelen provenir de entornos familiares con prácticas culturales previas", puntualiza el documento. Y señala que el 81% de las personas que crecieron en entornos familiares lectores, leen en su vida adulta y que la escuela es propulsora central de la vida cultural.

Si solo fuera por el disfrute, ya valdría la pena, pero además estas actividades hacen bien. "La investigación demuestra que las actividades culturales contribuyen a prevenir y reducir síntomas de estrés, ansiedad y depresión, además de fomentar vínculos sociales y fortalecer la autoestima. Organismos internacionales como la OMS, la OCDE y la Unión Europea reconocen en informes recientes la importancia de la cultura en las estrategias integrales de salud", explican.

Leer hace bien. Ir al teatro hace bien. Escuchar música, en casa o en un recital, hace bien. Tomar una clase de danza o sencillamente bailar hace bien. Sumarse a un coro hace bien. Asistir a un club de lectura, a la Feria del Libro, a un festival de cine hacen bien. Y oponerse a quienes desarrollan esas actividades es atentar contra la cultura pero además contra la salud de la población.