Se cumple un nuevo aniversario de dos de los momentos más recordados de la historia del fútbol argentino y mundial. Por ese motivo se celebra hoy el día del fútbolista argentino.
Un 22 de junio de 1986, en el mítico Estadio Azteca de México, Diego Armando Maradona escribió una de las páginas más gloriosas del fútbol mundial. En apenas 10.6 segundos, el 10 argentino recorrió 52 metros, dejó atrás a cinco jugadores ingleses y anotó lo que más tarde sería bautizado como el Gol del Siglo, un hito que además dio origen al actual Día del Futbolista en Argentina.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Aquel partido de cuartos de final del Mundial de México 1986 frente a Inglaterra estuvo cargado de simbolismo y emociones. Primero, con un tanto polémico convertido con la mano —la famosa "Mano de Dios"— y luego con una jugada tan perfecta como inigualable. A los 55 minutos, tras un pase de Héctor “Negro” Enrique, Maradona comenzó a tejer su obra maestra desde el campo argentino.
Glenn Hoddle, Peter Reid, Kenny Sansom, Terry Butcher, Terry Fenwick y el arquero Peter Shilton fueron los rivales que intentaron frenarlo sin éxito. En total, fueron 44 pasos, 12 toques a la pelota, y una velocidad promedio de 18,5 km/h, todo en una tarde calurosa ante 114.580 espectadores que colmaron el Azteca.
A la belleza visual del gol se sumó el inolvidable relato de Víctor Hugo Morales, con frases que quedaron en la memoria colectiva del pueblo argentino: “Barrilete cósmico... ¿de qué planeta viniste?”
Ese gol no solo estiró el marcador en el 2-0 ante Inglaterra, sino que también impulsó a la Selección Argentina hacia su segundo título mundial, tras vencer luego a Bélgica en semifinales y a Alemania en la gran final.
Hoy, a 39 años de aquella gesta, el Gol del Siglo sigue siendo mucho más que un gol: es símbolo de talento, coraje, contexto histórico y orgullo argentino. Por eso, cada 22 de junio, el fútbol argentino honra su día en homenaje a Diego y su inolvidable jugada que conquistó el mundo.