La casa madre del fútbol mundial tomará medidas para reducir las demoras para cobrar acciones de fuera de juego en la flamante competencia que arrancará este sábado.
Este sábado comienza el Mundial de Clubes y una de las grandes novedades será el uso de una nueva tecnología para cobrar posiciones adelantadas, que promete más velocidad y exactitud en las decisiones arbitrales.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Pierluigi Collina, referente del arbitraje internacional, explicó que se utilizará un sistema automatizado con 16 cámaras de seguimiento conectadas a inteligencia artificial, que detectará cuándo un jugador en offside toca el balón. Esta innovación ya fue probada con éxito en torneos juveniles y ahora será aplicada en los 63 partidos del campeonato.
En total, 117 árbitros de 41 federaciones participarán del certamen bajo este nuevo protocolo. El objetivo es reducir el tiempo de revisión y evitar que se repitan situaciones en las que se permite continuar una jugada que debió ser invalidada antes.
Collina advirtió que el cambio también protege la salud de los futbolistas: “A veces corren 40 metros y luego se anula la acción por un offside claro. Eso puede derivar en lesiones evitables”, señaló, recordando el caso de Taiwo Awoniyi, del Nottingham Forest, quien sufrió una grave lesión en una jugada que no se detuvo a tiempo.
En casos en los que el adelantamiento supere los 10 centímetros, el sistema emitirá un mensaje sonoro en los auriculares de los asistentes: "Fuera de juego, fuera de juego", pero solo cuando el infractor toque la pelota.
Además, se buscará una participación más activa de los jueces de línea. “Queremos que sean más valientes. Si un jugador está dos metros adelantado, no puede considerarse una jugada fina”, sentenció Collina.
Otra innovación será el uso de cámaras corporales en los árbitros, cuyas imágenes serán utilizadas por DAZN en las transmisiones. El objetivo es ofrecer una nueva perspectiva para los fanáticos y facilitar la comprensión de las decisiones dentro del campo.
Por su parte, Johannes Holzmüller, jefe del área tecnológica de la FIFA, destacó que se desarrollaron algoritmos de detección automática capaces de procesar millones de datos por partido. “Estas innovaciones mejoran la experiencia de todos los involucrados”, concluyó.