WhatsApp

Jóvenes ATR: una red rural que crece y se fortalece en Santiago del Estero

Con nuevos integrantes y proyectos en marcha, jóvenes de Añatuya se suman al camino del arraigo rural. A través de capacitaciones y emprendimientos productivos, apuestan por un futuro con raíces.

07/05/2025

En el corazón de Santiago del Estero, un grupo de jóvenes rurales está trazando su propio destino. Se trata de Jóvenes ATR (Asociativismo, Trabajo y Ruralidad), una red que reúne a cerca de 100 jóvenes de distintas provincias y que, con el acompañamiento de INCUPO, avanza en la construcción de un espacio colectivo de formación, producción y arraigo rural.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Días atrás, el grupo de Añatuya vivió una jornada especial con la incorporación de siete nuevos integrantes, en su mayoría estudiantes de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA), que decidieron sumarse con entusiasmo a esta experiencia de organización y participación.

Durante el encuentro, se realizó una ronda de presentación donde los jóvenes conversaron sobre el significado del nombre del grupo —Asociativismo, Trabajo y Ruralidad— y compartieron sus inquietudes y expectativas para este nuevo año de trabajo. El deseo común: quedarse en el campo, formarse y generar oportunidades en sus propios territorios.

Nos interesa que los chicos nos pidan las capacitaciones, porque eso nos muestra que realmente les importa, que tienen interés en aprender y crecer dentro del grupo”, señaló Valentino Villarreal, integrante del Grupo Promotor de Jóvenes ATR, quien destacó también la participación de jóvenes provenientes de comunidades aborígenes y zonas rurales alejadas, lo que evidencia la diversidad del colectivo.

En esa jornada, las voces jóvenes hablaron de producción de chacinados, de oficios, de proyectos comunitarios, y sobre todo, de identidad. La necesidad de formación específica se expresó con claridad, al igual que el compromiso con el desarrollo local desde una mirada sostenible, asociativa y solidaria.

Este encuentro en Añatuya se enmarca en el trabajo que INCUPO desarrolla desde 2022 a través de su Programa Jóvenes, impulsando procesos de organización y formación en contextos rurales. La iniciativa busca fortalecer la identidad rural, promover el arraigo y fomentar emprendimientos económicos que les permitan a los jóvenes quedarse en sus comunidades con herramientas y autonomía.

“Queremos que los jóvenes sean protagonistas, que se animen a compartir sus ideas, a construir juntos un futuro con más oportunidades en el campo”, afirman desde la organización.

INCUPO es una ONG que trabaja en cinco provincias argentinas, promoviendo prácticas productivas sostenibles, la economía social y el fortalecimiento comunitario, con el objetivo de garantizar una vida digna en un ambiente saludable. Su apuesta por la juventud rural se consolida año a año como una herramienta clave para enfrentar el desarraigo, la migración forzada y la falta de oportunidades en el interior profundo del país.

La historia de Jóvenes ATR demuestra que, cuando hay acompañamiento, confianza y espacios reales de participación, los jóvenes rurales no solo quieren quedarse, sino que también están dispuestos a transformar sus territorios.