Revista

¿Qué tan bien nos conocen los relojes inteligentes?: el nuevo aliado invisible de la salud

De simples contadores de pasos a verdaderos asistentes médicos de muñeca: cómo los smartwatches están transformando nuestra manera de entender el cuerpo y prevenir enfermedades.

26/04/2025

Hace no tantos años, controlar la salud significaba esperar síntomas o acudir periódicamente al médico. Hoy, la revolución silenciosa de los relojes inteligentes promete cambiar esa lógica. Estos pequeños dispositivos, que antes solo registraban la hora y el número de pasos, ahora pueden detectar arritmias cardíacas, medir los niveles de oxígeno en sangre y hasta predecir crisis de estrés antes de que ocurran.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La tendencia va más allá del fitness: marcas como Apple, Samsung y Fitbit invierten millones en perfeccionar sensores biométricos que permiten a los usuarios tener, literalmente, información vital en tiempo real. Según un informe de la Clínica Mayo, el monitoreo constante a través de smartwatches podría ayudar a detectar enfermedades como la fibrilación auricular, uno de los principales factores de riesgo de ACV, incluso en personas sin antecedentes médicos.

Pero no todo es positivo. Especialistas advierten sobre los riesgos de la "hiperconciencia corporal", un fenómeno en el que los usuarios se obsesionan con métricas como el ritmo cardíaco o el nivel de sueño, generando más ansiedad que bienestar.

Aun así, el consenso general entre médicos y tecnólogos es que los relojes inteligentes llegaron para quedarse. La posibilidad de contar con alertas tempranas y métricas de salud diarias abre una nueva etapa: una en la que cada uno se convierte en su propio monitor de salud, con más herramientas para vivir mejor, pero también con el desafío de interpretar adecuadamente esa avalancha de datos.