La activista trans Rubí destacó el legado humanista del pontífice, su lucha contra la discriminación y su rol clave para acercar a la comunidad LGBTQ+ a la fe.
En diálogo con Noticiero 7, la activista Rubí, referente de la comunidad trans en Santiago del Estero, lamentó profundamente la partida del papa Francisco.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
"Es muy lamentable la partida del Papa Francisco, que ha sido un Papa que supo llevar adelante una palabra mística y acercó a la comunidad LGBTQ+ a la espiritualidad", expresó Rubí en diálogo con este medio.
“Fue un Papa que sensibilizó desde adentro de la Iglesia, hablando de temas que eran tabú, como la homosexualidad. Durante mucho tiempo la Iglesia guardó silencio o juzgó, y él rompió con eso”.
La referente trans destacó que el pontífice “instaló dentro de la Iglesia cuestiones muy fuertes, como la diversidad y el acercamiento a la fe desde una mirada más humana, menos juzgadora”.
En ese sentido, recordó la frase de una de las entrevistas más recordadas de Francisco: "¿Quiénes somos nosotros para juzgar?", la cual –aseguró– marcó un antes y un después en el vínculo entre la Iglesia y la comunidad LGBTQ+.
“Trabajó sobre la importancia de construir lazos familiares significativos, y cuestionó la criminalización que tanto daño nos ha hecho, especialmente a las mujeres trans. Su aparición y sus nuevas estructuras nos llevaron a preguntarnos cómo debe ser realmente la Iglesia”, reflexionó Rubí.
También mencionó el gesto histórico del Papa al impulsar la canonización de Mama Antula, “dejando una huella simbólica muy fuerte en Santiago del Estero”. Además, subrayó la apertura de Francisco ante la Ley de Identidad de Género, “a pesar de que la Biblia hablaba de ‘varón y mujer’. Que él haya tenido esa apertura fue muy significativo para nosotros”.
“Gracias a él, muchas personas de la comunidad pudieron volver a acercarse a la fe, a hacer comunión. Algo que antes parecía imposible”, cerró con emoción.