Así lo consideró el licenciado Osvaldo Granados en su columna para Radio Panorama a propósito de las declaraciones de la titular del Fondo Monetario Internacional.
Osvaldo Granados, brindó un análisis del contexto económico actual en su columna de este viernes para Radio Panorama. Señaló que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, envió una señal importante al destacar el rumbo económico de la Argentina: "Tangencialmente se metió en las elecciones porque dijo que el país debe continuar el rumbo, las reformas y los cambios que se están haciendo, porque considera que esta vez es diferente", expresó Granados. Además, destacó que Georgieva mencionó sectores estratégicos como la minería, el petróleo y el agro como claves para el crecimiento.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El especialista también se refirió a un reciente seminario organizado por JP Morgan, donde participaron empresarios de primer nivel además del ministro Caputo. Allí, dijo, “se afirmó que la economía argentina abandonó la terapia intensiva”, aunque remarcó que aún queda por ver cómo evoluciona este proceso.
En cuanto al escenario de los últimos meses, indicó que hubo desorientación tras la salida del cepo: “Al tercer día, los supermercados empezaron a negar los precios y las listas se empezaron a borrar. Hubo un recalculo, que era lógico, y ahora ese reajuste da por abajo”. En ese marco, mencionó que cinco consultoras estiman que la inflación de abril se ubicará entre el 2,7% y el 2,9%.
Finalmente, Granados subrayó que la medición del consumo no debe centrarse únicamente en supermercados o negocios físicos: “También hay que medirlo por Mercado Libre entre otras cosas. Lo cierto es que, ahora, como se lo mide, el consumo no subió”, concluyó.