Así lo expresó el presidente de la Fundación Familias Protectoras, al dialogar con Radio Panorama sobre el abordaje, la prevención y el acompañamiento a víctimas de abuso sexual infantil.
Este jueves, el Dr. Jorge López, Presidente de la fundación Familias Protectoras que da contención a las víctimas de abuso sexual infantil, se refirió durante una entrevista con Radio Panorama a esta problemática que atraviesa diametralmente todas las sociedades y a la cual Santiago del Estero no es ajena.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
López subrayó los ataques sexuales a niños no son un fenómeno "actual, sino cultural" y señaló que actualmente hay "mayores espacios de visibilización. En otras provincias las víctimas y familiares de víctimas no tienen un espacio y en Santiago del Estero tenemos la posibilidad de comunicar y hacer prevención. Hablar sana y prevenir también es cuidar".
"Ningún niño miente en estas circunstancias, en estas experiencias horrorosas" indicó y destacó que paradójicamente "la mayoría de las familias son encubridoras y no protectoras".
Fotos: Álvaro Cortez - Diario Panorama.
"La mayoría de los ataques sexuales se dan en las casas. El tema de la culpa también es importante, porque el discurso que se instala es que el niño exagera. Tenemos una cultura adultocéntrica, no se le da credibilidad a lo que dicen los niños. El espacio de diálogo y acompañamiento es sumamente importante y la Educación Sexual Integral también tiene que trabajarse en la familia, porque si no le enseñamos cómo se llama cada cosa, cada parte de su cuerpo por su nombre, después es de lo que se valen los pedófilos con sus defensas" destacó.
López apuntó que "el trauma que vive un niño cuando sufre ataques sexuales es equiparable -según la psiquiatría- al que vive un excombatiente de una guerra. Provoca un daño permanente. El cerebro entonces disocia, ya que tiende a proteger para poder sobrevivir como mecanismo de defensa para seguir adelante".
Destacó además que hay señales a tener en cuenta para identificar a un niño o niña víctima de ataques sexuales: "Hay actitudes que cambian, ir muy seguido al baño o tener incontinencia estando en una edad donde ya no debería pasar. Algunos se vuelven muy introvertidos o irritables. Las manifestaciones son diversas y es importante darles la confianza para que se animen a hablar. No es fácil cuando el atacante es por ejemplo el padre, la persona que se sienta en la mesa".