Locales

"La economía está en una línea que no tiene nada que ver con la política, funciona aparte"

El analista económico destacó en su columna de este miércoles para Radio Panorama el fortalecimiento de la economía argentina y su desconexión de las tensiones políticas.

23/04/2025

El licenciado Osvaldo Granados, en su habitual columna para Radio Panorama, analizó el panorama económico actual y resaltó una serie de factores que, a su juicio, confirman que la economía argentina está avanzando con independencia de la coyuntura política.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

"La economía está en una línea que no tiene nada que ver con la política, funciona aparte”, afirmó Granados.

Entre los hechos que consideró clave, destacó como inédito el respaldo externo recibido: "Lo que pasó ayer es algo inédito. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que Argentina tendrá un crédito especial en caso de que haya un shock a nivel mundial".

"El mercado, hoy con el dólar mayorista en $1104, está generando protestas entre los exportadores de granos. Hace una semana, cuando liquidaban con el ‘blend’ y esperaban una devaluación, ganaban más. Les habría convenido liquidar antes de que flotara el dólar. Todo cambió porque el Banco Central tiene dólares”, explicó.

En relación al desempeño macroeconómico, el analista también se refirió al repunte del PBI. "La otra noticia importante fue el crecimiento económico. Comparar febrero, contra febrero interanual no tiene sentido porque febrero anterior fue un desastre, pero contra enero, tuvo un crecimiento. Se calcula que Argentina va a crecer este año un 5,5% del PBI. Además, la presidenta del Banco Santander afirmó que el país va a ser uno de los motores de la reunión. Es decir, más allá de todo lo que sucede alrededor, la economía está funcionando de forma independiente a los gritos y discusiones de la política”.

Finalmente, Granados consideró que hay una lectura clara del contexto político por parte de los actores económicos al afirmar "se entendió el momento político. Cuando ves que llegaron dólares al Banco Central y que hay apoyo de una de las potencias del mundo, todos —por las dudas— están haciendo buena letra. Por eso no mandan aumentos de precios. La economía está en una línea que no tiene nada que ver con la política. Es lo que uno esperaba, mirando lo que pasa en Chile, Perú, Uruguay, donde la economía es independiente del resto”.