El analista político analizó el impacto de la salida del cepo y el nuevo esquema cambiario, y advirtió sobre la debilidad de la oposición. También se refirió al escenario electoral de cara a 2027 y la necesidad de construir un proyecto federal.
La Argentina está atravesando la segunda semana desde el levantamiento parcial del cepo cambiario, con un nuevo esquema en el que el dólar flota libremente. Este cambio, que marcó un antes y un después en la política económica del país, ha generado incertidumbre y expectativas entre la sociedad. Con la mirada puesta en las repercusiones que esta medida podría tener en la opinión pública y la imagen del presidente Javier Milei, el analista político Raúl Timerman ofreció su análisis en una nueva edición de Libertad de Opinión.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
En este contexto, el analista político expresó que, a pesar de las expectativas, la salida del cepo no ha tenido un impacto notable en la imagen del presidente. “La aprobación de gestión sigue estando alrededor de los 44 puntos, como estaba antes de la flotación libre”, señaló Timerman. Además, destacó que la reacción de la ciudadanía no ha sido tanto una cuestión de oficialismo versus oposición, sino más bien una preocupación sobre si el dólar se dispararía por encima del dólar blue o se mantendría en niveles razonables.
Timerman también reflexionó sobre las fortalezas y debilidades del gobierno de Javier Milei. “Las dos grandes fortalezas del gobierno son la estabilidad macroeconómica y la inexistencia de una oposición fuerte que represente una alternativa seria”, indicó. Según el analista, la oposición está centrada en sus propios problemas internos, sin poder presentar propuestas que compitan con las políticas de Milei. En ese sentido, destacó que las únicas propuestas concretas de la oposición desde el inicio del gobierno fueron la movilidad jubilatoria y el financiamiento universitario, que fueron vetadas por el presidente.
Respecto al panorama electoral, Timerman opinó que, si la situación macroeconómica se mantiene estable, el gobierno podría llegar a las elecciones con un buen resultado, aunque sin una representación competitiva en el interior del país. “El gobierno no ha logrado construir alianzas fuera de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, y su estrategia de ir solo, como en Santa Fe, le ha sido perjudicial”, afirmó.
A su vez, habló sobre la dinámica política dentro de la oposición. En cuanto a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, Timerman señaló que la contienda está reñida entre Libertad Avanza y el peronismo, con una pequeña ventaja para la coalición opositora. “El peronismo está lejos de ser mayoría. El antiperonismo tiene la delantera en la mayoría del país”, aseguró. Además, sostuvo que, para el peronismo, la única posibilidad de mantenerse competitivo en las elecciones presidenciales sería a través de una amplia alianza con gobernadores y otros sectores políticos.
Finalmente, Timerman abordó la cuestión de la falta de figuras emergentes dentro de la oposición. A su juicio, los tres principales referentes del peronismo siguen siendo Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa. Sin embargo, destacó que el kirchnerismo ha impedido el surgimiento de nuevos líderes. “Para el peronismo, la clave será construir una alternativa federal, con un proyecto que salga del AMBA”, concluyó.