Locales

Monseñor José Luis Corral: “Nos deja un padre, un guía espiritual y un testimonio de humanidad”

Profundo dolor en la Diócesis de Añatuya por el fallecimiento del papa Francisco.

21/04/2025

El obispo de la Diócesis de Añatuya, monseñor José Luis Corral, expresó su profunda conmoción y tristeza ante la noticia del fallecimiento del papa Francisco. En declaraciones brindadas a la prensa, señaló que “amanecimos con esta noticia que nos llena de dolor, pero que también nos invita a vivirla desde la fe y la esperanza”.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El obispo recordó que esta pérdida se da en el marco de la celebración de la Pascua, lo que le otorga un sentido aún más especial: “Estamos celebrando la resurrección de Jesús, y el Papa se ha despedido con un saludo pascual. Su partida es dolorosa, pero sabemos que su alma ha sido recogida por el Padre Dios.

Corral señaló que la noticia fue recibida a través de la Conferencia Episcopal Argentina y que inmediatamente se comenzó a compartir con toda la comunidad. “Aunque sabíamos que su salud era delicada, la noticia nos sorprendió. Nos queda ese sentimiento de orfandad, como cuando se pierde a un padre. Francisco ha marcado profundamente nuestra vida y la de toda la Iglesia, con su testimonio de profunda humanidad y su constante defensa de los más pobres, los descartados”.

El obispo anunció que se realizarán diversas celebraciones en memoria del Santo Padre: “Esta tarde a las 20 horas celebraremos una misa especial en la Iglesia Catedral de Añatuya, y mañana, a las 9 de la mañana, realizaremos una misa con todas las instituciones educativas y civiles. Invitamos a todos los organismos de gobierno a sumarse en este homenaje”.

Monseñor Corral también recordó con emoción su encuentro con el Papa en Roma hace poco más de un año, y destacó que Francisco “cumplió con fidelidad su misión como siervo bueno y fiel. Esperamos que el Señor lo reciba en su Reino”.

Finalmente, hizo un llamado a mantener vivos los valores que el Papa predicó: “Debemos seguir construyendo una Iglesia cercana, misericordiosa, atenta al dolor humano, una casa para todos. Francisco abrió caminos de renovación espiritual que dejaron muchos frutos entre nosotros. Fue un regalo de Dios que uno de los nuestros, un argentino, llegara al papado”.

El obispo concluyó afirmando que, aunque el Papa nunca visitó Argentina, “estuvo siempre en comunión con nosotros, con nuestras alegrías y nuestras tristezas. Santiago del Estero fue un lugar muy querido para él, por su cercanía con la figura de Mama Antula y la Iglesia pobre que tanto valoró”.