Conmovido, el licenciado Osvaldo Granados dedicó su columna en Radio Panorama a destacar la figura del fallecido Papa Francisco.
La muerte del Papa Francisco, quien falleció durante la madrugada a los 88 años, atraviesa todas las voces y todos los ámbitos, al tiempo que trasciende cualquier contingencia y se eleva por todo debate.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
En su columna de este lunes para Radio Panorama, el licenciado Osvaldo Granados recordó la figura de Jorge Bergoglio y consideró que tras la enfermedad que lo mantuvo internado durante varios días en grave estado "el Supremo quiso que se quedara hasta el Domingo de Pascuas para que lo viéramos".
"Lo conocí cuando estaba en el Arzobispado de Buenos Aires y para mí fue raro que elijan a un Papa jesuita, que generalmente es el sector más inteligente de la iglesia, el más pensante, son muy estrictos. Y de alguna forma, justamente por ser jesuita sorteó todos los avatares políticos que tuvo Argentina, tan dividida que no pudo venir a visitarla en 12 años", indicó.
Recordó que tras ser elegido como Obispo de Roma "un sector del peronismo lo acusó de muchas cosas, tampoco lo querían las Madres de Plaza de Mayo. La que intentó acercarse fue Cristina, y lo hizo visitándolo varias veces. Ahí cambiaron las cosas, fue una conversación entre dos personas que saben hacer política".
"Francisco buscaba aperturistas y dejar de lado algunos sectores muy conservadores. Veremos que pasa con el cónclave, entre aperturistas y conservadores, para ver hacia dónde irá la Iglesia. Es la primera vez que se elije un papa que no es europeo y fue argentino. Es un orgullo", concluyó emocionado.