País

El Gobierno acordó con el FMI avanzar en una reforma jubilatoria para mantener el ancla fiscal

Sin embargo, pospuso la presentación del proyecto ante el Congreso hasta diciembre de 2026.

19/04/2025

El Gobierno acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) avanzar en una reforma jubilatoria para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. Sin embargo, pospuso la presentación del proyecto ante el Congreso hasta diciembre de 2026.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La principal justificación tiene que ver con la complejidad del rediseño previsional. No obstante, también es muy probable que el Gobierno prefiera abordar el tema en un año que no sea electoral y con una composición del poder legislativo que sería más favorable después de las elecciones de octubre.

De acuerdo con el reporte del staff del FMI, las autoridades locales están preparando una reforma integral del sistema de pensiones, centrada en mejorar tanto su equidad como su sostenibilidad. Su presentación a fines del año que viene es una de las metas estructurales que tiene el acuerdo de facilidades extendidas que se anunció la semana pasada.

“La iniciativa propuesta buscaría optimizar el sistema fragmentado actual y armonizar mejor las contribuciones con las prestaciones, incluyendo impulsar la formalización del mercado laboral", comentaron los técnicos del FMI.

Para el organismo que conduce Kristalina Georgieva, la reforma jubilatoria es fundamental para “mejorar la calidad del ancla fiscal”. Para lograrlo, el FMI consideró que la Argentina tendrá que cumplir con tres tareas:

  • Mejorar la eficiencia y la equidad del sistema tributario (reforma fiscal).
  • Fortalecer el sistema de coparticipación de ingresos y los incentivos de disciplina fiscal en todos los niveles de gobierno.
  • Impulsar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

“Estos esfuerzos deberán estar bien organizados y tener en cuenta las limitaciones de capacidad, donde se espera la asistencia técnica de los socios para el desarrollo, así como la necesidad de generar consenso político”, resaltó la entidad multilateral.

TEMAS FMI