Se llama Viajá Rosario y cuenta con una flota de entre 1500 y 1700 taxis. Una innovadora propuesta.
Un grupo de taxistas se fusionó con otras empresas de radiotaxi para crear una nueva aplicación. Se llama Viajá Rosario, funciona desde noviembre de 2024 y cuenta con una flota de taxis que llega a los 1700 unidades del servicio público local y aseguran que el las prestaciones son óptimas y cuentan con todas los mecanismos de seguridad que ostentan otras plataformas, incluso aquellas que aún no cuentan con la habilitación correspondiente de la Secretaría de Servicios Públicos como Uber y Didi.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
En declaraciones a La Capital de Rosario, el titular de la Cámara de Titulares de Taxis de Rosario (Catiltar), José Tornambé, conformó que el proyecto de crear una aplicación para taxis surgió a partir de la escisión de varias empresas de radiotaxi de la empresa MoviTaxi, que al parecer optó por conservar apenas un puñado de empresas y se desprendió de otras tantas, según aseguró.
Cómo surgió la nueva app Viajá Rosario
"De un día para el otro decidió no trabajar más con nosotros y por eso nos vimos afectados seriamente. Pero le pusimos el hombro y decidimos diseñar una aplicación con las empresas de radio que quedaron afuera de MoviTaxi", comentó.
Tornambé indicó que presentaron el proyecto a partir de la propuesta realizada a principios del año pasado por el intendente Pablo Javkin, cuando convocó a taxis y remises para que puedan actualizarse con los tiempos que corren. En ese derrotero, se eliminó la obligatoriedad de contar con el servicio de radiotaxi.
En síntesis, las aplicaciones habilitadas fueron Viajá Rosario, MoviTaxi, Cabify, Zubo y She Taxi, mientras que para remises están disponibles Cabify, Viaja Remís y Pedí tu Remís.
"Pasamos por un proceso administrativo que demandó entre tres o cuatro meses, nos presentamos y en noviembre quedamos habilitados para funcionar", confirmó el taxista.