En el tercer día del nuevo esquema cambiario, el tipo de cambio oficial retrocedió con fuerza, mientras los dólares paralelos continuaron en baja.
Este miércoles, el dólar oficial mayorista registró una fuerte caída superior al 5%, mientras que el dólar minorista cerró por debajo de los $1.200 en el Banco Nación, en el marco del tercer día bajo el nuevo régimen de cotización entre bandas.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
La baja se dio luego del salto devaluatorio del lunes, y en paralelo a una retracción general de las cotizaciones paralelas, como el dólar blue, el MEP y el Contado con Liquidación (CCL). Las brechas cambiarias continuaron ajustándose y cerraron la jornada con mínimos en semanas.
Dólar mayorista y minorista: cómo cerraron las cotizaciones
En el mercado mayorista, el dólar cerró en $1.126 para la compra y $1.135 para la venta, marcando una baja diaria de $65. A pesar de este retroceso, la divisa mayorista acumula un alza semanal de $52,50.
Según el operador de cambio Gustavo Quintana (PR), esta caída se explicó por una “interesante oferta del sector agroexportador y otros exportadores”, sumado al mayor volumen de operaciones por los feriados de Semana Santa.
En tanto, el dólar minorista en el Banco Nación cayó a $1.160 para la venta. El promedio bancario que informa el Banco Central (BCRA) se ubicó en $1.179,47, también en baja.
Primeros días del nuevo esquema: balance semanal
En las tres primeras ruedas del nuevo sistema de bandas cambiarias, el dólar minorista subió un 5,7% en el Banco Nación y un 6,5% según el promedio del BCRA.
Dólares financieros y blue también retroceden
El dólar MEP cerró en $1.184,52, con una baja semanal de 11,2% o $148,81, reduciendo la brecha con el oficial al 4,4%. Por su parte, el dólar CCL se negoció a $1.184,36, con una caída del 11,6% o $156,11, y un spread de 4,7%.
El dólar blue, que volvió a ser el más caro del mercado informal, cerró en $1.255, pero acumuló una baja de $120 en la semana, lo que representa una caída del 8,7%, con una brecha del 10,6% respecto al oficial.
Caída en los contratos de dólar futuro
Los contratos de dólar futuro también retrocedieron con fuerza, con caídas de entre 4,6% y 6,4%. El mercado ahora proyecta un tipo de cambio oficial de $1.152 para fines de abril, lo que implicaría un aumento mensual del 7,2% y de apenas 1,5% desde los valores actuales.
Desde Adcap explicaron que la rueda se mantuvo con “postura vendedora” durante toda la jornada, acompañada de un alto nivel de actividad.
Sin intervención del BCRA, pero con expectativas
El volumen operado fue de u$s575 millones en contado y u$s1.554 millones en futuros. El Banco Central no intervino en el mercado, pero los analistas prevén que podría comenzar a comprar divisas si la tendencia a la baja persiste.
El economista Gustavo Ber sostuvo que “se espera una mayor liquidación de exportaciones y un creciente apetito por el carry-trade”, impulsado además por la flexibilización para inversores extranjeros. En este contexto, el mercado aguarda definiciones sobre en qué nivel y con qué estrategia el BCRA empezará a absorber el excedente de divisas.