Locales

Para Orlando Ferreres, salir del cepo “era muy necesario” y “traerá más libertad cambiaria”

El economista analizó el acuerdo con el FMI, proyectó un poco de inflación para los próximos dos meses y dejó un consejo a los ahorristas argentinos.

16/04/2025

El economista Orlando Ferreres analizó la actualidad económica del país en diálogo con Noticiero 7, tras conocerse el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el inicio de la salida del cepo cambiario.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

“Es un acuerdo que era muy necesario”, afirmó. Según explicó, la reciente flexibilización del cepo para personas físicas, y la próxima liberación para personas jurídicas, permitirá un mayor dinamismo económico. “Ya habrá más libertad de tipo de cambio, uno solo seguramente, y el valor está en el medio del programa”, dijo.

Ferreres consideró que estas medidas facilitarán especialmente la operatoria para quienes quieran invertir dólares en el país, sobre todo por el RIGI.

Con respecto a la inflación, adelantó que se esperan aumentos en abril y mayo, pero que la situación comenzaría a normalizarse a partir de junio. “Volveremos a una inflación del 2% mensual”, pronosticó. Además, sostuvo que el panorama económico podría estabilizarse por completo hacia las elecciones de octubre.

El economista también se refirió al impacto en salarios y jubilaciones. Estimó que “posiblemente haya alguna autorización a las paritarias para que aumenten más del 1% que fijó el gobierno”. En el caso de los jubilados, aclaró que el ajuste por fórmula no genera inconvenientes, aunque habrá un retraso de hasta un mes.

Sobre el sistema financiero, destacó: “Los bancos están bastante conformes, tranquilos. No ven un riesgo grande, sobre todo desde que se recibieron los 12.000 millones de dólares del FMI”. Actualmente, las reservas del Banco Central alcanzan los 36 mil millones de dólares, lo que brinda cierta estabilidad.

Finalmente, Ferreres dejó un mensaje a los ahorristas. Recomendó optar por el plazo fijo y aguardar una posible suba en la tasa de interés. “El dólar no parece ser un gran atractivo en este momento, pero el plazo fijo puede ser interesante en uno o dos meses”, concluyó.