Tras la advertencia de Javier Milei sobre el regreso de las retenciones al campo, el Congreso apura el debate para eliminarlas por ley.
Tras la implementación del nuevo esquema cambiario, el presidente Javier Milei le reclamó al campo que apure la liquidación de divisas. La declaración encendió alarmas en el sector agropecuario y en el Congreso, donde la comisión de Agricultura aceleró los tiempos para discutir un esquema de eliminación progresiva de las retenciones por vía legislativa.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
“A las exportaciones tradicionales se las hemos bajado. Vuelven en junio. Dijimos que eran transitorias, así que si el campo tiene que liquidar, que lo haga ahora, porque en junio vuelven las retenciones”, dijo el mandatario en declaraciones a la prensa.
Desde el Congreso, varias voces reaccionaron de inmediato. El diputado cordobés Carlos Gutiérrez (Encuentro Federal) expresó: “Si el Gobierno realmente quiere que ingresen dólares, no debe presionar al agro, sino establecer reglas claras y duraderas. El campo ya está cansado de promesas incumplidas. Junto a la diputada Alejandra Torres presentamos un proyecto para que las retenciones no vuelvan a subir a mitad de año”.
El radical Facundo Manes (Democracia para Siempre) también se sumó al reclamo: “Las retenciones también son cepo. Basta de presionar a los productores”.
En la misma línea, el diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica) apuntó directamente contra el presidente Milei: “Deje en paz al campo. En Diputados ya estamos debatiendo propuestas para que la baja de retenciones de enero se vuelva permanente por ley, con un cronograma de eliminación definitivo”.
Junto a Maximiliano Ferraro, López presentó un proyecto para reducir los derechos de exportación agropecuarios de forma escalonada, hasta su eliminación total. Según el texto, el esquema incluiría a productos como soja, trigo, cebada, maíz, sorgo, girasol y sus derivados, así como también a las exportaciones mineras e hidrocarburíferas. La eliminación completa se daría en un plazo de cinco años.
Otros proyectos en debate
Además del proyecto de la Coalición Cívica, hay otras cinco iniciativas presentadas por distintos bloques. El radical Fabio Quetglas propuso eliminar la “transitoriedad” de las actuales alícuotas y establecer un marco más previsible para los productores. Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) planteó una reducción progresiva del 20% anual, hasta llegar a cero.
Desde Unión por la Patria, los diputados chaqueños Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva propusieron suspender las retenciones hasta el 31 de diciembre de este año. Argumentan que la carga tributaria podría provocar pérdidas millonarias para el campo chaqueño, afectando no solo a la producción, sino también a toda la cadena de valor.
Encuentros con el sector
En paralelo al debate legislativo, el diputado Atilio Benedetti organizó reuniones con representantes del agro, incluyendo técnicos y dirigentes de diversas instituciones, más allá de la Mesa de Enlace. Participaron referentes de Coninagro, la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria, CREA, Fundación FADA y la Fundación Barbecheando.
El consenso en el sector es claro: rechazan medidas temporales o presiones desde el Ejecutivo, y reclaman un marco estable, claro y definitivo que garantice previsibilidad y fomente la inversión.