Ante un gran marco de estudiantes y autoridades de universitarias se hizo la apertura de la 7ª cohorte de la carrera de complementación que ofrece a profesores la posibilidad de acceder al título de grado.
El acto estuvo encabezado por el decano de Humanidades, Marcelino Ledesma; la vicedecana, Sandra Moreira; y la coordinadora de la carrera, Adriana Medina, quienes estuvieron acompañados por la vicerrectora de la UNSE, Marcela Juárez y el plantel docente que acompañará a los estudiantes en este trayecto de formación.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Luego de las palabras y salutaciones iniciales, Sandra Moreira dio la bienvenida a los inscriptos y destacaron la importancia que atribuye la Facultad de Humanidades a la formación y excelencia en la formación de historiadores.
La vicedecana expresó su “alegría por contar con el aula colmada” y agradeció a los estudiantes por “haber elegido a la universidad pública para continuar formándose”. “Para nosotros el aula llena es uno de los objetivos que tenemos porque habla del interés que generan nuestras propuestas de formación y que pueden abrir las puertas a la investigación, a la gestión y que es muy rico en oportunidades”, añadió al respecto.
En su discurso, Marcelino Ledesma expresó: “Estamos en una facultad interdisciplinaria que tiene formaciones en el ámbito de las humanidades, de la salud, de las ciencias económicas y dentro de las ciencias sociales se encuentra la Licenciatura en Historia como una de las cuatro carreras que ha generado esta facultad en el formato de educación a distancia”.
En ese sentido, el decano recordó la figura de Cecilia Rossi, una de las docentes impulsoras de la creación de la carrera, al detallar que “nos ha permitido dar un paso muy importante a la hora de profesionalizar y generar la vinculación de grado de una disciplina tan importante como es la historia en nuestro espacio territorial santiagueño, pero también impactar y mirar a la región como un espacio de circulación de saberes”.
Asimismo, Ledesma se mostró “gratamente sorprendidos de los alcances y el interés de estudiantes de la región que optaron por esta carrera”. “Se ha generado una gran comunidad de profesionales de la Historia que son muy inquietos que hoy invaden los espacios de investigación, los espacios de transferencias, nuestras ferias de libro, invaden los eventos académicos nacionales, regionales, internacionales y también invaden nuestras revistas científicas con publicaciones”, expresó.
Previamente, Adriana Media detalló que “a partir de 2019 se tenía que actualizar en un nuevo plan de estudios a través de un nuevo organismo que se creaba, que era el Sistema de Educación a Distancia al cual tienen que adherirse todas las universidades que tienen carreras a distancia, pero la llegada de la pandemia y el cambio de gobierno hizo que todo se demorara; sin embrago, hoy podemos decir que hemos llegado a buen puerto con la apertura de esta nueva cohorte”, concluyó.