Locales

Funcionarias asistieron al XXII Encuentro Nacional de Responsables de Mediación Judicial

Un amplio temario fue analizado entre especialistas en mediación y se compartieron las experiencias de los Poderes Judiciales de las provincias.

14/04/2025

Santiago del Estero estuvo representado en el XXII Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación Judicial, que reunió a más de 115 especialistas en la materia y que fue organizado por la Comisión de Acceso a Justicia de la Junta Federal de Cortes, el Poder Judicial de San Juan y su Centro Judicial de Mediación (CEJUME).

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Efectivamente, asistió la Coordinadora del Centro de Medios Alternativos para la Resolución de Conflictos (CEMARC), Dra. Sara Agüero y la responsable de la Coordinación de la Justicia de Paz No Letrada (CEJUPAZ), Dra. Gabriela Álvarez, organismos administrativos del Poder Judicial santiagueño.

Las deliberaciones y conferencias se desarrollaron durante dos jornadas en la capital sanjuanina. En la primera de ellas, se concretó un congreso en el que se abordaron distintos aspectos de la mediación, desde la ética del mediador, las distintas maneras en que las provincias abordan el tema y las experiencias de los abogados especializados en la materia.

En tanto, en el segundo día se reunieron los responsables de las dependencias de mediación judicial de buena parte del país, ocasión en la que se trataron asuntos como la firma de un convenio para colaborar entre las provincias, la redacción de un código de ética para mediadores y las buenas prácticas profesionales.

Asimismo, la Ju.Fe.Jus. presentó un programa de formación básica para mediadores con validez nacional y otro de actualización continua, puesto al servicio de las provincias del país, ya que la mayoría de ellas exige una capacitación anual.

Por otra parte, la comunicación de los beneficios de la mediación, el uso de la tecnología, la inteligencia artificial y la ética profesional fueron temáticas recurrentes en el contexto de este evento.

A modo de evaluación, la Dra. Sara Agüero (CEMARC) comentó que “tenemos  más similitudes que diferencias con otras provincias, de las que se pueden tomar experiencias para ir mejorando nuestro servicio. Otra idea es trabajar de manera mancomunada, respetando nuestras autonomías, ya que de esa manera uno aprende de otras experiencias y así vamos avanzando”.

Por su parte, la Dra. Gabriela Álvarez (CEJUPAZ) apuntó que “si bien nosotros trabajamos en las mediaciones comunitarias desde la Justicia de Paz, no deja de ser un importante aporte para articular y coordinar los puntos de vistas de las diferentes áreas que estamos en la búsqueda y construcción de otras formas de resolver y gestionar los conflictos”.

Otro tópico relevante tratado fue la innovación de los sistemas de justicia, lo que “para nosotros hoy, eso implica la adecuación de las competencias y capacitaciones de quienes están al servicio de la justicia en el interior de la provincia, los propios Jueces de Paz. Innovar no solamente es pensar en lo tecnológico, sino también en un lenguaje en común, en la transparencia de la praxis judicial y en la disposición del diálogo con el justiciable desde pautas culturales situadas”, acotó la funcionaria.

Cabe apuntar que en el acto de apertura hicieron uso de la palabra la presidenta de la Corte de Justicia anfitriona, Dra. Adriana García Nieto; la Presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.), Dra. Emilia María Valle; el Dr. Fernando Niz, quien encabeza la Comisión de Acceso a Justicia y Mediación de la citada entidad y la directora CEJUME, Dra. Sonia Mallea.