Con una mirada rigurosa y a la vez apasionada, el Ingeniero Varone continúa aportando al conocimiento y la preservación de la historia nacional a través de su labor como coleccionista.
En una entrevista exclusiva con Noticiero 7, el Ingeniero Mario Ricardo Varone, coleccionista y ex docente de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), compartió detalles de su extensa trayectoria como apasionado de la numismática, disciplina que lo ha acompañado desde la infancia.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Varone relató que su interés surgió desde muy pequeño, motivado por la curiosidad ante las distintas estructuras que presentaban las monedas. “Comencé a preguntarme a qué se debía cada diferencia y eso me llevó a estudiarlas”, explicó.
Durante la entrevista, brindó una explicación detallada sobre el proceso de impresión de billetes en el país, los mecanismos de control aplicados y el destino de aquellos ejemplares que presentan errores de fabricación. “Los billetes fallados son descartados y reemplazados”, afirmó, y recordó un caso particular que generó controversia pública: “A mí me impactó cuando salió el billete de $1.000, porque en el reverso le faltaba toda la impresión en verde. Eso provocó un escándalo. Luego explicaron que se debió a una disminución de las tintas utilizadas para cubrir el billete”.
En cuanto a su colección personal, Varone mencionó algunas de sus piezas más valiosas y destacadas. Entre ellas, la moneda más antigua: una matutina de 8 reales del año 1570. También posee un ejemplar único del pasado nacional: un billete de la Confederación Argentina de 1844, rectangular y de color rojo, característico del periodo en que gobernaba Juan Manuel de Rosas.
Consultado sobre las piezas más difíciles de conseguir, señaló la moneda de Santiago del Estero, de gran valor histórico y numismático, la cual aún no logró incorporar a su colección. En cuanto a billetes, destacó aquellos con baja numeración seriada, muy codiciados por los coleccionistas. “Como hay muchos interesados, el tiempo de espera puede ser de muchos años”, señaló.
Varone expresó una especial predilección por los billetes de la Confederación Argentina, a los que considera los más significativos de su acervo.
Finalmente, hizo referencia al patrimonio histórico-cultural de Santiago del Estero en materia de medallas y se refirió a sus libros: “Santiago es exageradamente rico en medallas, hay mucha historia. No me dedico a la parte histórica, pero pongo en valor, a través de un libro, las medallas que se han entregado en esta provincia”.
Con una mirada rigurosa y a la vez apasionada, el Ingeniero Varone continúa aportando al conocimiento y la preservación de la historia nacional a través de su labor como coleccionista, destacando la importancia de cada pieza como testimonio de época.