El 12 de abril se celebra a nivel mundial; en junio, Córdoba será sede de la primera Copa América del Helado Artesanal.
Hay clásicos que no se negocian. En el mundo del helado artesanal, el podio de los sabores favoritos está claramente definido: Dulce de leche granizado, chocolate con almendras y sambayón lideran el ranking de preferencias. A estos se suman otros infaltables que completan el top ten: dulce de leche, frutos rojos, tramontana, chocolate amargo, frutilla a la crema, mascarpone y limón.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Sin embargo, los gustos evolucionan. Según datos de la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya), 4 de cada 10 consumidores se animan a probar sabores nuevos, abriendo paso a propuestas más audaces e innovadoras en las heladerías del país.
La devoción argentina por el helado no se detiene. Con un consumo per cápita de 7 kilos al año, Argentina sigue firme entre los países más heladeros del mundo. Y este 2025, esa pasión se traslada también al plano competitivo.
En junio, Córdoba será sede de la primera Copa América del Helado Artesanal, organizada por Afadhya junto a la Federación de Pasteleros. El evento se llevará a cabo del 9 al 12 dentro de la FITHEP Expoalimentaria Latinoamericana, y reunirá a equipos de ocho países: Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, México y Estados Unidos (este último participando por primera vez).
Los desafíos pondrán a prueba tanto la técnica como la creatividad de los participantes, que deberán presentar desde tortas heladas y petit fours de chocolate hasta finger food y monoporciones. Además, enfrentan una de las pruebas más exigentes: la temida mystery box, donde deberán improvisar sobre la marcha.
¿El objetivo final? Clasificar al Gelato World Cup 2026, que se celebrará en Rimini, Italia, una de las capitales mundiales del helado.
Medio siglo de sabor y reconocimiento
Afadhya lleva más de 50 años promoviendo el helado artesanal argentino, tanto dentro como fuera del país. Entre sus logros más destacados figuran el tercer puesto en la Gelato World Cup, el premio al helado más innovador del mundo en 2019 y el bicampeonato latinoamericano conseguido en 2022.
Además, organiza iniciativas que ya son tradición, como La Noche de las Heladerías y la Semana del Auténtico Helado Artesanal, que cada noviembre convocan a miles de personas con promociones, degustaciones y acciones solidarias en todo el país.
En definitiva, el helado artesanal argentino no solo es parte del paladar nacional: también es un embajador cultural que sigue sumando fanáticos y reconocimientos en todo el mundo.