El presidente de La Libertad Avanza en Santiago cuestionó el paro nacional del jueves último que organizó la Confederación General del Trabajo (CGT).
El presidente de La Libertad Avanza en Santiago del Estero, Dr. Tomás Figueroa, criticó con dureza la medida de fuerza convocada por la CGT y otros gremios, y aseguró que “no fue un paro de los trabajadores, sino de la dirigencia sindical”.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Las declaraciones fueron brindadas en diálogo con Radio Panorama, donde también apuntó contra “la mentalidad de 40 años atrás” de los sindicalistas.
“Este es el tercer paro que sufre el gobierno de Javier Milei. Nunca hicieron un paro con Aníbal Fernández ni con todo el descalabro que dejó. Esto es netamente político”, afirmó.
Figueroa señaló que “la dirigencia sindical está perturbando el desarrollo del país” y ejemplificó: “Cualquier comerciante que hoy quiera contratar a alguien, no lo hace por las leyes laborales obsoletas que los invitan a juicios interminables que terminan destruyendo al negocio”.
También sostuvo que desde el año pasado se intenta avanzar con una reforma laboral, pero “cada intento es frenado con un paro que no es en defensa de los trabajadores, sino de los sindicalistas”. En ese sentido, cuestionó: “¿Qué han solucionado los sindicalistas para sus afiliados? Hoy, la mitad de los trabajadores está en la informalidad”.
Además, criticó el accionar de algunos sectores judiciales: “Muchos juicios laborales terminan beneficiando más a los abogados que al trabajador. No se quiere admitir el avance del mundo, siguen aferrados a estos negocios sindicales”.
En cuanto al contexto económico, Figueroa afirmó que “los salarios están rindiendo mucho más que en la época de Massa” y que “el acuerdo con el FMI por cinco años trae certeza y estabilidad”.
“No hubo grandes movimientos del dólar ni hechos extraordinarios, entonces no se entiende cuál fue el verdadero motivo del paro”, insistió.
Finalmente, sostuvo que “Argentina está sólida y con producciones rígidas”, y que “en el interior ya se perfilan referentes con gran entusiasmo”.
“Tenemos que dejar atrás el pasado y ser una ciudadanía superadora, eficiente en cada tarea que desarrollemos”, concluyó.