Mientras avanza la guerra comercial desatada por los aranceles de Donald Trump a todo el mundo, el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, aseguró que hay un listado de países que ya están negociando para revertir sus políticas comerciales y para reducir las tasas impuestas por el presidente republicano, entre ellos, mencionó a Argentina.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El funcionario norteamericano destacó que la actitud de estos países -también nombró a Vietnam, la India e Israel- refleja el interés por evitar una escalada de la tensión comercial a nivel mundial. En el Comité de Finanzas del Senado aseguró que "casi 50 países" se comunicaron con su oficina para negociar condiciones más equilibradas. Argentina figura dentro de ese grupo que ya busca opciones para evitar una confrontación directa.
Te recomendamos:
Trump se olvidó de la diplomacia: “Nos están llamando para besarme el culo”
De todas formas, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reiteró en una rueda de prensa que Trump no se plantea retrasar la entrada en vigor de los gravámenes y afirmó que estos se aplicarán mientras avanzan las negociaciones.
Los aranceles de Trump a todo el mundo
El 2 de abril, Trump presentó sus planes de imponer aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Los nuevos gravámenes varían desde un arancel "base" del 10% hasta derechos adicionales para las naciones que la administración considera los "peores infractores". En total, Trump anunció aranceles que afectarán a unos 185 países, incluyendo a los principales socios comerciales de Estados Unidos.
Según agregó Greer, la medida busca corregir una situación de desigualdad estructural en el comercio internacional. En ese sentido, explicó que tiene el objetivo de reducir el déficit y relocalizar la producción en el territorio estadounidense para recuperar puestos de trabajo.
A su vez, responsabilizó a las administraciones anteriores de haber permitido que potencias como China ganaran terreno en el plano internacional, incluso dentro de la Organización Mundial del Comercio.
Argentina busca minimizar el impacto de los aranceles de Donald Trump
El jueves pasado, horas después del anuncio de los aranceles a las importaciones, el presidente Javier Milei viajó a Estados Unidos y, durante un discurso en Mar-a-Lago, anunció que "Argentina va a avanzar en readecuar la normativa de manera que cumpla con los requerimientos de las propuestas de aranceles recíprocas elaborados por el presidente Donald Trump”.
El mandatario también adelantó: “En el marco del TIFA (Acuerdo Marco de Comercio e Inversión), vamos a avanzar en la armonización de los aranceles de una canasta de cerca de 50 productos para que fluyan más libremente entre nuestras dos naciones”. “Ya hemos cumplido nueve de los 16 requerimientos necesarios y he instruido la Cancillería y en la Secretaría de Comercio de mi país para que avancen en el cumplimiento de los requerimientos restantes”, aseguró Milei.
Además, el canciller Gerardo Werthein se reunió ese mismo día con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), embajador Jamieson Greer. “Trabajo altamente productivo, gran entendimiento mutuo y optimismo para el futuro entre nuestras naciones”, publicó el ministro de relaciones exteriores en redes sociales. En principio, estas conversaciones habrían permitido liberar de aranceles a unos 50 productos, 45% quedarían sin cambios y el resto está sujeto a negociaciones.
paraarancelarias y fuerce al Mercosur a rebajar la carga a la importación de productos norteamericanos, Javier Milei tiene pocas posibilidad de que el país alcance un estatus favorecido.