El vocero presidencial sostuvo que el préstamo del Fondo Monetario Internacional es clave para la economía argentina. "Vamos a cortar con esta racha de decena de acuerdos fallidos que históricamente hemos incumplido", destacó.
Desde el Gobierno de Javier Milei dijeron este miércoles que el viernes el Fondo Monetario Nacional (FMI) aprobará el acuerdo con la Argentina en una reunión del directorio del organismo multilateral. De esa manera, quedaría sellado el pacto que incluirá un monto de US$20.000 millones, bajo un programa de facilidades extendidas que se iniciaría con un desembolso inicial al menos de 40% del total (que podría ser mayor).
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El encargado de dar la palabra oficial fue el vocero presidencial, Manuel Adorni. “Todo lo que se tenía que decir ya se dijo, para nosotros es sumamente relevante que el FMI esté en vías de aprobar el acuerdo, que se va a terminar de aprobar el viernes, porque no es ni más ni menos que un convencimiento de que lo que estamos haciendo está bien", aseveró esta mañana el portavoz en Radio El Observador.
En un intento de imprimir optimismo en medio de unas semanas difíciles para el Gobierno, tras los dichos del presidente Javier Milei sobre Malvinas, el encuentro fallido con su par estadounidense, Donald Trump, la suba de los dólares paralelos, la creación de la comisión investigadora por el caso $LIBRA, la marcha de los jubilados de esta tarde y el paro general de la CGT de mañana, Adorni indicó que este pacto con el FMI va a llevar a la Argentina “a otro nivel”.
“Vamos a cortar con esta racha de decena de acuerdos fallidos que históricamente hemos incumplido y que siempre han sido, más allá de la ironía de la expresidenta [Cristina Kirchner], una rueda de auxilio del Fondo. Esta vez, por primera vez, no va a ser una rueda de auxilio, sino que va a acompañar un programa que efectivamente tiene una columna vertebral muy clara: el superávit y la estabilización macroeconómica, y una Argentina que empieza a crecer genuinamente, que empieza a terminar con la inflación. Va a ser diferente a los fracasos que venimos viendo en las últimas décadas", indicó el vocero sobre este préstamo que, según dicen desde el Gobierno, se utilizará para inyectar en el Banco Central los dólares y reemplazar las letras del Tesoro, pero supuestamente no para intervenir en el mercado cambiario.
Si bien todavía en el calendario que figura en la página web del FMI este tema no fue incorporado, tres fuentes diplomáticas al tanto de las negociaciones le habían confirmado a este medio que la idea era someterlo a votación el último día hábil de esta semana. “La intención es tratar el caso argentino el viernes, sí”, había admitido una fuente con acceso al board, sobre una jornada en la que ya está previsto que los popes del organismo traten además el informe de Estabilidad Financiera Global, el Monitor Fiscal y su informe de perspectivas económicas (World Economic Outlook).