Opinión y Actualidad

Crítica de "Vida en pausa"

El cineasta griego Alexandros Avranas firma este cuento macabro sobre una familia de disidentes rusos que se asemeja a un sucedáneo del imaginario de Yorgos Lanthimos.

09/04/2025

Por Manu Yáñez
Para Fotogramas

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Si la premisa argumental de 'Vida en pausa' no estuviese basada en hechos reales, sería tentador considerar al cineasta griego Alexandros Avranas como un maestro de la parábola surrealista de aliento político. Sin embargo, pese al flirteo con el artificio fílmico, lo verídico impone su ley en esta fábula macabra sobre una familia de disidentes rusos que, en su búsqueda de asilo en Suecia, ve como sus hijas caen víctimas del síndrome de resignación infantil, un letargo comatoso de origen psicosomático.

A partir de esta terrible circunstancia, Avranas elabora una tétrica odisea a medio camino entre la distopía kafkiana y la filosofía del absurdo. El resultado final, como suele ocurrir con el autor de 'Miss Violence' (2013), se asemeja a un sucedáneo del imaginario de Yorgos Lanthimos, aunque cabe destacar que 'Vida en pausa' exhibe una singular aura compasiva. Las disfunciones familiares siguen obsesionando a Avranas, pero aquí se evidencia que son las políticas estatales las responsables de camuflar la barbarie bajo una impostada civilidad.

Para sibaritas de las fábulas kafkianas.