Locales

El diputado Herrera destacó la comisión por el "Libragate" y denunció el abandono de la obra pública

El diputado santiagueño fue entrevistado este martes en Radio Panorama y abordó los temas tratados en la sesión del Congreso.

08/04/2025

La sesión de este martes en la Cámara de Diputados de la Nación marcó un fuerte giro político con consecuencias que podrían impactar de lleno en el oficialismo. El diputado nacional José Bernardo Herrera fue entrevistado en El Dueño de la Tarde de Radio Panorama y calificó la jornada como un “límite político” al Gobierno de Javier Milei. A la vez, destacó la conformación de una nueva mayoría que, aunque incipiente y circunstancial, logró imponer temas clave en la agenda parlamentaria.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El primer gran tema fue la aprobación de la creación de una comisión investigadora del escándalo "Libra", la criptomoneda promocionada por allegados al presidente Milei y envuelta en sospechas de fraude internacional. La comisión estará integrada por diputados de diferentes bloques y fue acompañada por el pedido de interpelación a varios funcionarios, aunque —según reconoció Herrera— no logró incluirse a Karina Milei, al propio presidente ni a su vocero Manuel Adorni.

“Es un caso que golpea no solo a la persona del presidente, sino también a la investidura presidencial. Hay causas en marcha en España, Estados Unidos y también en Argentina”, advirtió Herrera en diálogo con Radio Panorama.

La comisión deberá elevar su propuesta al presidente de la Cámara, y los funcionarios citados tendrán la obligación de presentarse personalmente el próximo 22 de abril, sin posibilidad de enviar respuestas por escrito. Herrera remarcó que esta medida es una señal política clara de que “ya no hay forma de que algunos diputados sigan justificando su alianza con el Gobierno”.

El segundo tema relevante que abordó el diputado fue la presentación y aprobación de un pedido de informe a funcionarios del área de Obras Públicas. El diputado denunció que ni el secretario de Obras Públicas ni el jefe de Vialidad respondieron a las citaciones a comisión y que existe una deuda acumulada de más de $400.000 millones por proyectos inconclusos. Según detalló, el freno a las obras provocó la pérdida de 100.000 empleos en el sector de la construcción y otros 15.000 en áreas administrativas y complementarias.

“Abandonar 3.500 obras impacta directamente en la economía, la seguridad vial, la educación, la salud y el empleo”, señaló.

Escuchá en el streaming de Radio Panorama la entrevista completa al diputado santiagueño: