Con el debut de Central Córdoba en la Copa Libertadores, la provincia dio un paso más al sumar un nuevo evento deportivo.
Santiago del Estero se consolida como uno de los grandes polos del deporte en la Argentina. A fuerza de una planificación sostenida, inversión estatal y una fuerte estrategia de promoción, la provincia no solo logró insertarse en el calendario nacional e internacional de grandes eventos deportivos, sino que además posicionó al turismo como uno de sus motores clave.
El último jueves, Central Córdoba escribió una página histórica al disputar su primer partido en la Copa Libertadores, ante Liga de Quito, en el Estadio Único Madre de Ciudades. Más allá del resultado, la postal fue contundente: un estadio de nivel FIFA, luces encendidas, la pasión del público y la marca “Santiago del Estero” proyectada a todo el continente. El moderno recinto, inaugurado en 2021, ya fue sede del Mundial Sub-20, de finales del fútbol argentino, partidos de Los Pumas y más.
Pero no se trata de un hecho aislado. Santiago viene acumulando logros en materia deportiva y turística. Semanas atrás, el MotoGP volvió a rugir en Termas de Río Hondo, River jugó por Copa Argentina, y próximamente se sumarán nuevos eventos: un triatlón nacional el 26 de abril, una fecha doble del Turismo Carretera entre el 9 y el 11 de mayo, y una Ultramaratón el 17 de ese mismo mes. Además, en febrero pasado, la provincia volvió a recibir a Las Leonas y potencias mundiales del hockey por la FIH Pro League, en un moderno estadio que hoy representa otro emblema de la infraestructura santiagueña.
La fórmula, según destacan desde distintos sectores, combina inversión pública, visión estratégica y vínculos políticos que permiten atraer eventos de primer nivel. La Secretaría de Turismo acompaña cada espectáculo con una propuesta integral: los eventos deportivos son también una excusa para mostrar la cultura local, promocionar la gastronomía y fortalecer la industria hotelera. Según su sitio web, la provincia ya supera los 450 eventos deportivos anuales.
Mientras tanto, provincias vecinas, que históricamente contaron con mayor infraestructura y tradición competitiva, observan desde la vereda de enfrente sin poder capitalizar su potencial. Santiago del Estero, en cambio, parece haber encontrado el camino y va por más.