X
Revista

Día Mundial de la Salud: por qué se celebra cada 7 de abril

En 2025, la campaña se enfoca en la salud de la madre y el recién nacido. Bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", se insta a gobiernos y sociedad a intensificar esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, priorizando la salud de las mujeres a largo plazo.

07/04/2025

Desde 1950 y a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud. A partir de esta fecha, cada año se hace foco en alguna temática en pos de informar y concientizar sobre la misma a toda la población.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En 2025, la campaña se centra en la salud de la madre y el recién nacido. Bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", se solicita que los distintos gobiernos y la comunidad en general intensifiquen los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, dando prioridad a la salud y bienestar de las mujeres a largo plazo.

Asimismo, durante el año, se realizarán diversas difusiones de información útil para ayudar a que los embarazos y partos sean saludables y apoyar así a una mejor salud posnatal.

Que las mujeres y recién nacidos sobrevivan y prosperen

Esta meta surgió a partir de que la OMS estimó que, anualmente y a nivel global, cerca de 300.000 mujeres gestantes pierden la vida durante la gestación o en el parto, a la vez que más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y alrededor de otros 2 millones nacen sin vida. Estas cifras equivalen aproximadamente a una muerte prevenible cada 7 segundos.

Si las tendencias se mantienen, cuatro de cada cinco países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna desde ahora hasta 2030, a la vez que uno de cada tres no logrará las metas relativas a la reducción de mortalidad neonatal. Son cifras alarmantes.

Escuchar a las mujeres y apoyar a las familias

Las mujeres y las familias, donde sea que estén, requieren de una atención de alta calidad que las apoye física y emocionalmente, antes, durante y después del parto. En este aspecto, los sistemas de salud deben evolucionar para gestionar los numerosos problemas de salud que inciden en la salud de la madre y el recién nacido. No se trata solamente de complicaciones obstétricas directas, también se incluyen las afecciones de salud mental, las enfermedades no transmisibles y la planificación familiar.