X
Locales

Redes sociales: “Hay que tender puentes con los chicos para ver que consumen”

Lo expresó el Lic. Damián Supply, psicólogo clínico y terapeuta grupal, en diálogo con Noticiero 7 sobre los retos que se viralizan entre adolescentes.

04/04/2025

El caso de un menor abusado por compañeros de la escuela de Mendoza y el conocido durante la jornada de este viernes 4 de abril sobre un grupo de alumnos que planificaba un tiroteo, vuelven a encender las alarmas sobre las redes sociales y los retos que se viralizan a través de las mismas o el mal uso de las mismas.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Sobre este tema habló con Noticiero 7 el Lic. Damián Supply, psicólogo clínico y terapeuta grupal, que desarrolla su trabajo en prevención y promoción de la salud en el Hospital Italiano de Buenos Aires.

“Esta es una generación muy expuesta a las redes sociales y las redes están muy ligadas a estos challenges que a veces son muy inocentes y otras veces se vuelven muy perturbadoras”, sostuvo en su abordaje a esta temática el Lic. Supply.


Te recomendamos: El peligroso juego de TikTok que terminó en un abuso sexual entre alumnos en Mendoza


Estos casos volvieron a poner el foco de atención en estas aplicaciones y que a los padres o adultos: “Nos demanda una cercanía con los adolescentes para ver lo que consumen y estar disponible para ellos”, y que para esto “siempre tratando de tender puentes, no bajando el precio a lo que hacen o teniendo una mirada negativa, porque muchas veces lo que eso genera es que se reserven o resguarden muchísimo más. Lo que se busca es que haya un diálogo fluido sobre estas cosas”, enfatizó el profesional.


Te recomendamos: “Yo ya tengo las armas”: un grupo de alumnos planificaba una masacre escolar


El debate sobre las edades en las que los chicos puedan acceder a un teléfono celular y a redes sociales, Supply indicó: “Hay que pensar la utilidad (del uso del aparato), no perder la vista en esto. Me sobra un teléfono y se lo dejo. Comienza a moverse solo y necesita de las redes para contactarse con sus amigos”, detallando el concepto de utilidad.

“La edad para que un chico tenga su teléfono debería ser finalizando la primaria o comienzo de la secundaria. Debemos tener en cuenta que tenemos (Argentina) una de las edades más bajas de Latinoamérica en acceso a celulares que es desde los 9 años”, expresó Supply.