Así lo indicó en diálogo con Radio Panorama la concejal de Juntos por el Cambio Cecilia Neme. Adelantó que todavía no hay un candidato de la UCR.
Este jueves, la concejal Cecilia Neme visitó los estudios de Radio Panorama donde se refirió a la actualidad de la Unión Cívica Radical en el plano nacional y particularmente en Santiago del Estero, de cara a las próximas elecciones de octubre.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Adelantó que "a nivel nacional el radicalismo tiene el 25 de abril su convención nacional donde se va a plantear si existirán alianzas en las elecciones. Las fragmentaciones son parte de la política y de que cada sector se alinee con quien se sienta más afín ideológicamente para el bien de los argentinos".
Consultada sobre las declaraciones de Ricardo Alfonsín, quien cuestionó la identidad del radicalismo, la edil capitalina dijo que "está muy bien definida, pero si uno está de acuerdo en cierto tipo de lineamientos, se apoya y se dialoga en base a lo que favorezca a la gente. Yo diría que el que perdió la identidad fue él".
Destacó que el radicalismo más allá de algún apoyo a la gestión de Milei no apoya "el ataque a la salud, los jubilados y la educación" pero apuntó que "en otros planes que sean beneficiosos para los argentino lo van a apoyar". Además, sobre los diputados radicales que votaron a favor del veto a los jubilados del presidente, consideró que "no es de este gobierno sino de los anteriores, yo haría un análisis de por qué ningún gobierno ha beneficiado a los jubilados plasmando proyectos. Los 'radicales con peluca' como se los ha mencionado tendrán sus razones".
Sobre la actualidad de la UCR a nivel provincial señaló que "el radicalismo viene trabajando en proyectos para crear una alternativa de gobierno, pero más allá de eso se debe ver la forma de alinear todas las fuerzas para crear una alternativa valida para la provincia, aunque no está descartado ir solos, tenemos que definir. Forzar alianzas no le ha dado resultado al radicalismo".
Finalmente, sobre el gobierno de Milei, expresó que "la gente está con confianza y esperanza. No la está pasando bien pero son procesos que se vienen arrastrando desde hace muchos años y no se puede exigir en un año de gobierno que se avance y mejore en un 100%".
"Yo creo que la elección a la que accede a la presidencia Milei es por el hastío de la gente. Veo a la gente muy esperanzada, con la idea de que 'se la banca' porque es para bien", concluyó.