Opinión y Actualidad

Crítica de "Modigliani, tres días en Montparnasse"

Johnny Depp vuelve a ponerse tras la cámara casi tres décadas después para dirigir "Modigliani", un alucinado viaje a la mente de Amedeo Modigliani repleto de excesos, arte y demonios.

28/03/2025

Por Laura Pérez
Para Fotogramas

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Al Pacino lleva empeñado en producir esta película sobre el pintor desde los años 70, con una lista de deseos que encabezaban Coppola y Scorsese. Ha acabado dirigiéndola Johnny Depp, quien se pone tras la cámara después del fracaso de su debut con 'The Brave' (1997). Ahora tropieza en las mismas piedras de entonces: rimbombante, confusa, pretenciosa… Son algunas de las cosas que se dijeron de esa película que protagonizaba Marlon Brando.

Resulta loable su empeño en huir del biopic convencional, pero el esfuerzo resulta caótico. Tan pronto tira del espíritu de aventuras de Jack Sparrow como evoca el slapstick de los inicios del cine, el cuento gótico o el romance de época, todo con escasa coherencia narrativa. Riccardo Scamarcio defiende el papel de Modigliani con dignidad, pero se adivina la borrachera de intensidad e indicaciones contradictorias que lleva encima. Entre clichés romantizadores de la vida bohemia, desliza alguna reflexión interesante sobre el papel de los críticos (sí, también los de cine). "Yo hago arte, tú solo escribes de él", dice en un momento el personaje. No le falta razón.

Para quienes sientan curiosidad por el Johnny Depp director, sin esperar demasiado.