Mariel Suárez espera la decisión del Tribunal. Fue sobreseída el año pasado en la causa por incumplimiento de deberes de funcionario público. Su abogado busca la restitución.
Mariel Suárez, la exjueza de Comodoro Rivadavia, que besó a un preso en diciembre de 2021, podría ser restituida en su cargo luego del escándalo. Su abogado presentó un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Chubut y ahora deberá ser evaluado el pedido.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
La exmagistrada fue sobreseída el año pasado en la causa que se le abrió por presunto incumplimiento de deberes de funcionario público, en una investigación derivada de sus polémicas visitas al preso Cristian “Mai” Bustos, al que había condenado por homicidio.
El caso trascendió a partir de un video en el que supuestamente se la ve a Suárez besando al preso, aunque la acusación por el presunto delito no fue por esa circunstancia. La imputaron por haber mentido sobre su estado de salud y por haber faltado a una audiencia que debía presidir en su juzgado por visitar a Bustos, con el objeto de publicar un libro sobre su vida, según ella argumentó.
Te recomendamos: Escándalo en la policía de Mendoza: Atraparon a dos policías teniendo sexo en un patrullero
El sobreseimiento en la causa penal, en la que el juez Marcelo Nieto Di Biase consideró que no había existido delito y desestimó el caso antes de que llegara a juicio, se suma a los argumentos por los que ahora la exjueza reclama que se la restituya en el cargo.
El abogado Jorge Benesperi detalló que el Superior Tribunal de Justicia deberá realizar una audiencia para escuchar los fundamentos con los que busca revertir la decisión del Tribunal de Enjuiciamiento, informó ADNSur.
“La primera irregularidad que se planteó es que se afectó el principio de imparcialidad, como también el derecho de defensa. Tampoco hubo revisión integral de la sentencia, mientras que en la audiencia se dificultó el control de la prueba por nuestra parte, además de que la comisión acusadora había perdido legitimidad para actuar en el proceso”, sostuvo.
En ese sentido, ejemplificó con un caso previo: “Así ocurrió con el caso del juez (José) Colabelli, de Esquel, que al llegar a la Corte de la Nación advirtió la irregularidad de lo ocurrido en Chubut. En algunos casos, la reposición fue por parte de la Corte y en otros, por parte del Superior Tribunal”. Y recordó que Suárez había sido destituida y repuesta en el cargo en 2013.
Te recomendamos: Se viralizó el video de un comisario con botellas de vino en horario laboral y provocó un escándalo en Chaco
El letrado, a su vez, remarcó dos elementos a favor de su defendido: que el fallo del Tribunal de Enjuiciamiento fue por mayoría y no por unanimidad (con 3 votos a favor de la destitución y 2 en contra) y que la sobreseyeron en la causa penal. ”Si es repuesta en el cargo, creería que Suárez puede reclamar una indemnización al Estado provincial, pero eso sería otro tipo de demanda, por vía civil y es algo en lo que yo no tendría participación”, concluyó.