País

El dólar blue cerró en $1310 y cayeron las acciones argentinas por la incertidumbre con el FMI

Las acciones argentinas en Wall Street sufrieron caídas de hasta el 5%. Los bonos registraron pérdidas que elevaron a 769 puntos el riesgo país.

26/03/2025

El dólar blue alcanzó este miércoles su valor más alto en siete meses, cotizando a $1310. En paralelo, las acciones argentinas en Wall Street sufrieron caídas de hasta el 5% y los bonos también registraron pérdidas, lo que elevó el riesgo país a 769 puntos.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Dólar blue y mercado cambiario: incertidumbre y caída de reservas

El dólar informal escaló hasta niveles no vistos desde septiembre, en un contexto de tensión cambiaria e incertidumbre por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Mientras tanto, los dólares financieros también operaron en alza, aunque cerraron por debajo del paralelo.

El Banco Central volvió a intervenir en el mercado con ventas de reservas y acumuló un saldo negativo de US$737 millones en lo que va del mes. En el mercado oficial, el dólar minorista cerró a $1091,50 y el mayorista a $1071,75.

La expectativa del mercado se centra en la definición del esquema cambiario. Actualmente, el tipo de cambio oficial se ajusta un 1% mensual, luego de que el Banco Central redujera la devaluación en febrero. Sin embargo, persisten dudas sobre la posibilidad de eliminar el cepo cambiario tras el acuerdo con el FMI.

Acciones argentinas en Wall Street: jornada en rojo

El mercado bursátil reflejó el clima de incertidumbre con caídas generalizadas. En Wall Street, las acciones de empresas argentinas registraron pérdidas significativas:

Mercado Libre (-5,3%)

Edenor (-4,8%)

Loma Negra (-3,5%)

A nivel local, el índice S&P Merval perdió 1,9% en pesos y 2,1% en dólares, presionado por la suba del contado con liquidación.

Un informe de Balanz destacó que "a diferencia de 2024, el desempeño de las acciones argentinas en el inicio de 2025 ha sido negativo. El año pasado, el S&P Merval (ajustado al CCL) tuvo un retorno del 121%, posicionándose como uno de los mercados más rentables del mundo. En cambio, este año acumula una caída del 12,8%, mientras que mercados de la región, como los de Colombia, Chile, Brasil y México, muestran retornos en dólares del 24%, 21,6%, 17,1% y 10,4%, respectivamente".

Bonos y riesgo país: en terreno negativo

Los bonos argentinos en dólares cayeron hasta un 1% en el exterior, lo que impulsó el riesgo país a 769 puntos, después de haber cerrado en 761 unidades el día anterior.

Según el analista Gustavo Ber, "se esperan definiciones sobre el nuevo esquema cambiario, que podría incluir un sistema de bandas para evitar riesgos en el proceso de desinflación. Además, resta conocer si continuará el crawling peg del 1% o si será modificado o eliminado".

La situación económica sigue en el centro de la atención, con inversores y analistas atentos a los próximos anuncios del Gobierno y el FMI, que podrían definir el rumbo del mercado en los próximos meses.