En los últimos años, varios términos originados en comunidades virtuales han comenzado a formar parte del vocabulario popular. La serie Adolescencia utiliza tres de estos conceptos: “incel”, “manosfera” y la “regla del 80/20”. Dado que su uso se ha vuelto más frecuente, es fundamental entender su significado, ya que representan fenómenos complejos asociados a grupos y visiones del mundo muy específicos.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Un “incel” (abreviatura de “involuntary celibate” o celibato involuntario) hace referencia a una persona, generalmente un hombre, que se considera incapaz de mantener relaciones románticas o sexuales, a pesar de desearlas profundamente. En el contexto de Adolescencia, esta etiqueta ilustra la frustración de ciertos personajes que sienten que el sistema social está diseñado en su contra, especialmente en lo que respecta a las expectativas sobre relaciones y atracción física.
Por otro lado, la “manosfera” es un término relacionado con los incels, aunque su alcance es más amplio. Se refiere a una subcultura en línea que agrupa a hombres con ideas comunes sobre masculinidad, rechazo al feminismo y críticas a las dinámicas de género actuales. Los foros y blogs dentro de la manosfera son espacios donde se discuten temas como la supremacía masculina, las relaciones de poder entre géneros y las frustraciones asociadas a los roles tradicionales. En Adolescencia, la manosfera se presenta como un lugar al que recurren personajes que buscan respuestas en un entorno hostil, marcado por visiones polarizadas sobre la vida y el amor.
Finalmente, la “regla del 80/20” es un principio que se aplica en diversos campos, desde la economía hasta las relaciones interpersonales. En el contexto de las relaciones amorosas, su versión más difundida sostiene que el 80% de las mujeres solo se interesarán por el 20% de los hombres, lo que provoca una escasez de parejas para la mayoría de los hombres. Este concepto se asocia con las frustraciones de los incels, quienes creen que la competencia por la atención femenina es desproporcionada e injusta.
En Adolescencia, estos términos no solo enriquecen la trama, sino que también invitan a reflexionar sobre las presiones que enfrentan los jóvenes dentro del marco de las expectativas románticas y sociales. Al presentar estos conceptos, la serie actúa como un espejo de la realidad en línea, donde las identidades se forjan en torno a ideologías extremas y percepciones distorsionadas sobre las relaciones.