La histórica institución fue renovada y ampliada para adaptarse a las nuevas exigencias pedagógicas y tecnológicas. La obra abarcó la recuperación de su fachada, la modernización de aulas y talleres, y la mejora de accesibilidad e infraestructura.
Con la puesta en valor de la Escuela Técnica Nº 2 Santiago Barabino la ciudad de La Banda recupera un edificio emblemático, obra que permite actualizar su funcionalidad a los avances de las diferentes materias que forman parte de su oferta pedagógica.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
La superficie cubierta tratada sumado el sector histórico y la ampliación es de 6.082 metros cuadrados.
La institución cuenta con 20 aulas comunes, área de administración, biblioteca, gabinetes, sala de dibujo, sanitarios en planta baja y planta alta y sanitarios adaptados. Los talleres son de Carpintería, Automotores, Mecánica, Electromecánica, Construcción (2), Química (2), Informática (Software y Hardware), Electricidad, Fundición, Ajuste, Herrería y Hojalatería. Cada uno de ellos cuenta con espacios de servicio propios de cada actividad.
Tiene además un salón de usos múltiples cubierto para realizar actividades deportivas o lúdicas con sanitarios y vestuarios anexos. Se configuró un patio de formación cubierto anexo al bar y con ingreso independiente desde calle Urquiza.
El proyecto se desarrolló en planta baja, primer piso y segundo. Para ello cuenta con una rampa y ascensor de manera de asegurar la accesibilidad de personas con capacidades motrices disminuidas y con directa relación con los ingresos.
Se recuperó la fachada sobre las calles Avellaneda y Urquiza con sus molduras, cornisas y antepechos. Para eso se precedió a limpiar el frente con un sistema de hidrolavado a presión para posteriormente recuperar las cornisas ejecutando revoque y luego revestimiento plástico texturado similar al histórico. También se reacondicionaron las carpinterías existentes.
En el interior del sector de aulas existentes se cambió el piso por porcelanato con zócalos de igual material y en planta alta, se extrajo el piso de parquet muy deteriorado y se realizó uno flotante con estructura metálica cada 0.60, chapa de fenólico, contrapiso liviano y porcelanato.
En el mismo sector, se realizó el acondicionamiento completo de revoques, cielorrasos suspendidos, pintura interior de látex y renovación completa de instalación sanitaria con un nuevo núcleo en PB y PA e instalación eléctrica.
En el sector de los talleres, que cuentan con una entrada independiente, se demolió todo, salvo las paredes exteriores, para realizar una losa con estructura independiente de bases, columnas, vigas y losas de hormigón armado para conformar una ampliación de los talleres de Química, Electricidad, Herrería, Ajuste, Fundición, Carpintería y Electromecánica, en planta baja y planta alta.
Se dejó previsto un espacio de expansión descubierto de manera de aumentar la superficie de esparcimiento del patio. Este sector se complementa con sanitarios de varones, mujeres y uno adaptado que cuentan con duchas y vestuarios.
Por último, se demolió una serie de aulas para permitir la ampliación de talleres de Automotores (con acceso vehicular) y de dos talleres de Construcción con apoyatura. En los pisos superiores se encuentran aulas comunes, de Informática y especiales, con un núcleo circulatorio de escalera y ascensor.
En la antigua casa del director -anteriormente talleres de Química- se reacondicionó con gabinetes y un comedor para los alumnos del interior que no pueden trasladarse adecuadamente según la carga horaria.
La vereda exterior recibió un tratamiento de colocación de mosaicos graníticos, césped y especies arbóreas. Para finalizar de revalorizar y realzar el edificio se ejecutó una iluminación exterior con bañadores LED.