Así lo expresó en su columna de este martes para Radio Panorama el licenciado Osvaldo Granados.
El día después del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Osvaldo Granados expresó en su columna que se emite para Radio Panorama que Argentina sufre "alzheimer cultural" haciéndose eco de un término acuñado por un especialista italiano en sociología. "Tendemos a olvidar una parte de la historia y nos quedamos con la otra. Este especialista lo dice porque la gente de derecha en Italia no quiere saber nada de Mussolini, y con los comunistas para lo mismo cuando le mencionan a Stalin".
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
"En Argentina se banaliza la palabra dictadura. Yo la viví, perdí dos amigos a los que desaparecieron. Banalizar la palabra dictadura me molesta mucho, cuando cantan que Macri o Scioli son la dictadura", apuntó el especialista
En materia económica, Granados consideró que el Gobierno Nacional debe "definir el mercado cambiario. Se sigue con la incertidumbre, los rumores, si va a flotar el tipo de cambio o no, no se sabe cuánta plata nos van a dar. Había tres problemas el congreso, la calle y los mercados. En el Congreso se aprobó, en la calle se demostró que se pueden hacer protestas sin incidentes. Bueno, faltan los mercados".
"Somos un país bimonetario hasta la médula, cuando tenes que comprar algo importante, para ahorrar se usa los dólares, para comprar lo de todos los días se usan los pesos", agregó.
Finalmente indicó que de las economías regionales, "le va bien al tabaco, al maní y a los porciones, no tan bien al algodón y a la yerba mate. La clave es que estamos exportando energía. Lo bueno, es que en el mundo nuevo de Trump, las guerras son comerciales. Estados Unidos amenaza con aranceles a quienes le compren crudo a Venezuela. Además, Trump quiere que vuelvan las empresas que se fueron a China. Ahí se ve cómo funciona el capitalismo en serio: en China llamaron a las empresas de EEUU para que produzcan ahí, esto fue hace 30 años y afirmaron que con ellos el dinero estaba seguro, por eso muchas empresas se fueron a fabricar ahí. Los chinos dicen que son comunistas pero después hacen las cosas en serio. No fue el Estado el que se dedicó a hacer todo".
Finalmente, indicó que con Trump, el mundo del petróleo, del gas y de los combustibles fósiles están volviendo, dejando de lado las energías renovables. "Esto nos viene bien a nosotros", subrayó, destacando las inversiones en Vaca Muerta.