X
País

Detectaron 11 casos de sarampión en el AMBA y refuerzan la vacunación

Ante esta situación, se decidió intensificar las campañas de vacunación, particularmente entre los niños de hasta 5 años, para prevenir la expansión de la enfermedad.

18/03/2025

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa, a veces letal, los casos de mayor gravedad se dan en niños menores de 5 años y personas con inmunocompromiso o desnutrición y la única manera de prevenirla es con la vacunación.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Luego de que el Ministerio de Salud de la Nación confirmó 11 casos de sarampión en el país, siete en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y cuatro en el Gran Buenos Aires, se anunció una “estrategia de vacunación focalizada”  para contener la propagación del virus en las zonas de alto riesgo, con  especial atención en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Las  máximas autoridades sanitarias definieron avanzar en una estrategia de  vacunación focalizada contra el sarampión para controlar el brote en las  zonas de alto riesgo. 

En un nuevo encuentro del Consejo Federal de  Salud (COFESA) encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario  Lugones, los titulares de las carteras sanitarias de todo el país  definieron avanzar en una estrategia focalizada de vacunación contra  sarampión para control de brote en las áreas que presentan circulación comunitaria.

La estrategia surge de la  recomendación realizada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones  (CONAIN) a partir de la convocatoria impulsada por Nación en el marco  del aumento de casos de sarampión y consiste en la utilización de  vacuna doble viral en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para  niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años.

Además,  se reforzará la campaña de vacunación del calendario nacional y el  recupero de esquemas atrasados con la triple viral, y para las  indicaciones de casos de contacto estrecho o viajeros se utilizarán  dosis de doble o triple viral, según disponibilidad. 

Las provincias que  tienen los casos confirmados ya comenzaron con las acciones y la cartera  nacional aseguró la compra de vacunas para el Calendario Nacional 2025.

En cuanto al plan de vacunación, se contempla la aplicación de distintas dosis según la edad y la exposición al virus:

Niños de 6 a 11 meses: recibirán una dosis extra de la vacuna doble viral en zonas de alto riesgo.

Niños de 13 meses a 4 años: aplicación de una dosis de triple viral para quienes tengan esquemas incompletos.

Adolescentes y adultos en áreas críticas: refuerzo con doble o triple viral, dependiendo de antecedentes de vacunación y disponibilidad.

Contactos estrechos y viajeros: se aplicarán dosis adicionales de doble o triple viral según evaluación médica.

Menores de 6 meses expuestos al virus: administración de inmunoglobulinas específicas en lugar de la vacuna para brindar inmunidad pasiva.