Así lo expresó este martes en su columna de análisis para Radio Panorama el licenciado Osvaldo Granados.
El especialista en política y economía Osvaldo Granados repasó lo que sucede en el plano político y económico del país en su columna que se emite a través del aire de Radio Panorama.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Granados recordó, en relación a la institución del Banco Central y su funcionamiento, que Martín Redrado cuando fue su presidente durante la presidencia de Cristina Kirchner "se negó a dar las reservas en dólares y lo echaron".
"Ayer comentó algunas cosas necesarias para entender qué pasó en Argentina en los últimos tiempos. En países vecinos, la economía se independiza de la política. Tal es así que en Perú hace 19 años el presidente del Banco Central es el mismo, cambiaron muchos gobiernos y algunos presidentes están presos, pero se respetó la independencia del banco. Redrado se negó a aceptar papelitos de colores, bonos, se llevaron por delante al Banco Central desde el 2010, no quedaba dinero desde entonces y cuando gana CFK en el 2011 puso el cepo cambiario. Todo esto dio lugar a los dólares múltiples, llegó a haber una brecha de prácticamente del doble entre el dólar oficial y los demás", puntualizó.
"Hay que votar con las dos manos que el presidente del Banco Central es inamovible e independiente. Pero cómo le decís a uno de esos que se está muriendo de obesidad que se tape la boca y no coma tanto?", agregó Granados.
En otro tramo de su análisis anticipó que considera "que en cualquier momento vamos a romper con el Mercosur.
Jorge Batlle, de Uruguay, está pidiendo que se le dé un acuerdo de libre comercio con otros países cosa que Brasil nunca quiso porque es quien manda ahí".
"Yo creo que a esta altura tenemos que tener en cuenta que es razonable que un país independiente pueda negociar con alguien que le es beneficioso. Es obsoleta la decisión de no poder negocias con otros países", concluyó.