Así lo indicó en su columna diaria para Radio Panorama el licenciado Osvaldo Granados.
Este martes, el licenciado Osvaldo Granados indicó en su columna de análisis que se emite a través de Radio Panorama que existen grandes expectativas en torno al futuro mediato del país en relación a la producción de gas y petróleo, lo que posicionaría positivamente al país en el plano energético global.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Destacó que el empresario Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, destacó los cambios que se vienen en este aspecto en la conferencia de CERAWeek, la conferencia de energía más importante del mundo, que "hay que entender cómo es el orden global hoy y adaptarse".
"Ahora Trump ahora hace todo impredecible, para Argentina es algo que estamos acostumbrados. A la volatilidad estamos acostumbrados. Estados Unidos quiere imponer un nuevo orden comercial mundial, frenar el déficit mundial con políticas arancelarias", señaló.
En otro tramo de su análisis Granados apuntó que Donald Trump quiere que industrias de Estados Unidos que se fueron a China hace 25 años, regresen. "No va a ser fácil. China tenía el 4% de la industria mundial en ese entonces y hoy tiene el 35%. Queda preguntarse cómo va a hacer para que vuelven. Esto cambiaría el flujo financiero del mundo. En Argentina, para Rocca lo más importante que viene es que vamos a ser un polo petrolero y de gas mundial"ç
"Todo Neuquén y el sur de Mendoza está sobre un mar de petróleo. Es evidente que esto cambió, en tres años como máximo Argentina va a importar un millón de barriles por día y con esto entramos en el mapa mundial de energía del mundo cuando antes no figurábamos", dijo.