X
Locales

“Hoy con las reglas de juego sabemos lo que vale el dólar”

El economista Aldo Abram, en comunicación con Radio Panorama, habló sobre la actual cotización del dólar paralelo y de las posibilidades de una devaluación tras las elecciones.

27/02/2025

El economista de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, en comunicación con Radio Panorama se explayó sobre la actual cotización del dólar paralelo o blue, como así también de la posibilidad de una devaluación tras las elecciones parlamentarias de este año.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Al respecto el especialista dijo que no hay misterios detrás del actual valor de la moneda estadounidense, refugio de pequeños ahorristas durante muchos años debido a la pérdida de valor del peso ante la creciente inflación.

Aquí puede escuchar la entrevista a Aldo Abram

No es un misterio (el calor del dólar hoy en Argentina) dadas la situación actual uno puede decir que está cerca, pero debajo de los valores de los dólares libres y eso fundamentalmente porque nosotros ya tuvimos en el pasado 22 cepos: 21 de ellos tratando de mantenerse en el tiempo y terminaron en tremendas crisis cambiarias y monetarias. Tres de esos cepos nos llevaron a las hiperinflaciones” y resaltó “Vamos por el cepo número 23 o sea que claramente los argentinos tenemos una perseverancia para hacer macanas y repetirlas, esto es para el Libro Guinnes de los Récord", comenzó analizando la situación actual.


Te recomendamos: El dólar blue inició la semana en alza y cerró a $1.240 tras el viaje de Milei a Estados Unidos


Hubo una sola vez que salimos del cepo de manera ordenada, con el gobierno de Cambiemos allá en el 2015. En ese momento hubo toda una discusión también sobre cuál era el precio del dólar. 

Muchos decían que iba a pasar al dólar libre, algunos decíamos que se iba a ubicar por debajo del dólar libre, porque es ese el que está mostrando la realidad del mercado de este momento”, señaló Abram.

El economista también resaltó que el aumento del precio del dólar tiene mucho que ver con la depreciación de la moneda local: “Vale menos el peso y lo vamos fugando de nuestros ahorros al dólar”, y agregó “Hoy con las reglas de juego sabemos lo que vale el dólar. ¿Dónde por debajo de los dólares paralelos (cuando se salga del cepo)? No tengo idea, pero el Gobierno dijo que saldrá con un salto muy poco relevante”.

“El Gobierno prometió que saldríamos del cepo al dólar en este año, que vayamos viendo un Banco Central que va manejando la política monetaria cosa que la brecha en los próximos meses se achique y que efectivamente cuando se salga a un mercado único y verdaderamente libre se salga con un salto pequeño”, señaló sobre el actual rol y función del Banco Central de la República Argentina.

Consultado sobre una posible devaluación tras las elecciones parlamentarias, Abram señaló: “No hay riesgo. El Banco Central demostró que tiene una gran capacidad de manejo de la política monetaria y del valor del peso. Para que algo así pasara tendría que haber una crisis, algo que motivara a la gente que salga del peso. En este momento una buena noticia es que ya desde el segundo trimeste del año pasado, lejos de estar los argentinos tratando de sacarnos continuamente los pesos del bolsillo hemos comenzado a tener un poquito más de pesos en el bolsillo y en términos de poder adquisitivo incluso, eso es por lo que se ve cierta estabilidad en el dólar paralelo”, agregando que otra señal de esta mejora en la apreciación del peso, es que los bancos están recibiendo plazos fijos y que el ahorrista más sofisticado “está invirtiendo en acciones”.

Entre otras apreciaciones realizadas por el especialista, indicó que “el dólar terminaría el año por debajo de los $1.300 en un mercado único y libre”, concluyó Aldo Abram.