Opinión y Actualidad

De la educación emocional a la IA: ¿qué debe enseñar la escuela?

¿Debe la escuela enseñar a programar, manejar emociones, ahorrar dinero y hasta a comer mejor?

26/02/2025

Por Federico del Carpio (*), en diario La Nación
Es frecuente escuchar que la escuela necesita incorporar asignaturas como educación financiera, ambiental, vial, emocional, programación, inteligencia artificial (IA), alimentación saludable, y un largo etcétera. La escuela es una de las instituciones modernas más demandadas por el conjunto de la sociedad. Pero antes de seguir sumando tareas, es necesario preguntarnos: ¿está la escuela cumpliendo su función esencial?

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La Ley de Educación Nacional 26.206 establece que la escuela primaria debe ofrecer una formación integral, básica y común, y que la secundaria debe formar a los estudiantes para la continuación de los estudios, el trabajo y el ejercicio pleno de la ciudadanía. Sin embargo hoy, en un contexto en donde el 46% de los chicos de 3er. grado de primaria no logra comprender un texto simple (según la Unesco), y sólo 13 de cada 100 estudiantes que inician primer grado logran llegar al último año de la secundaria en tiempo y forma, es decir sin repetir ni abandonar y con conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemática (según las pruebas Aprender), ¿podemos pedirle más a una escuela que aún no logra cumplir su misión esencial?

Desde Argentinos por la Educación trabajamos durante dos años en el Acuerdo por la Educación: un documento que recoge las prioridades para la educación de nuestro país. Este esfuerzo colectivo, sin precedentes en su amplitud, reunió a más de 200 voces de todos los sectores para acordar las diez prioridades clave para transformar la educación en la Argentina. Una de ellas es la cuestión curricular.

Volvemos al inicio. ¿Debe la escuela incorporar nuevas materias? Mucho de lo que hoy se demanda ya forma parte de los diseños curriculares, e independientemente de eso, importa menos cómo se organizan los contenidos que su enseñanza efectiva. Pero en un contexto de tantas dificultades como las ya mencionadas, hay otras tareas más relevantes en lo que respecta al currículum: priorizar y apoyar. La pandemia nos enseñó algo valioso: priorizar lo esencial. Recuperar esa lección es urgente para un sistema que no puede abarcar todo. Pero además es necesario que los docentes tengan apoyos didácticos para lograr una mejor traducción de los marcos curriculares a sus propuestas de clase y que su enseñanza sea más efectiva.

Si queremos una escuela capaz de transformar vidas, primero debemos permitirle hacer lo esencial: enseñar a leer, a escribir y a comprender el mundo. Lo demás puede esperar.

(*) Jefe de Proyectos de Argentinos por la Educación.